No ens podem resistir a seguir tocant el tema de la grip A. La notícia que més de la meitat del personal sanitari no creu necessari vacunar-se és interessant i original i concorda amb la declaració assenayada del president de la comissió de sanitat del Congrès, Gaspar Llamazares demanant prudència i treient ferro a una pandemia qualificada de lleu.
Más de la mitad de los profesionales sanitarios no ven necesario vacunarse de la gripe A
Más de la mitad de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) no ven necesario vacunarse de la gripe A/H1N1 en el momento en que esté lista la vacuna, a finales de otoño, a pesar de estar este colectivo dentro de los grupos de riesgo.
Los sanitarios se encuentran dentro de los grupos de riesgo prioritarios para ser inmunizados frente al virus, según el doctor José María Molero, miembro del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), entidad que engloba a casi 20.000 profesionales de toda España.
Cuando el Partido Popular pide vacunar a toda la población y numerosos colectivos como policías, profesores o taxistas no quieren quedarse fuera de las primeras campañas de vacunación frente a la nueva gripe, este experto aseguró que, por contra, en una parte importante de la profesión sanitaria «están empezando a surgir dudas» sobre la verdadera necesidad de ser ellos mismos unos de los primeros en vacunarse.
Varios estudios científicos realizados en mayo ya advertían estas reticencias y, ahora, en los foros de la profesión surge esta cuestión, especialmente en aquellos que ya tampoco se vacunan anualmente de la gripe estacional, según Molero, entre el 60 y el 70 por ciento de todos los médicos y enfermeras del SNS.
Pese a este bajo índice de vacunación, la profesión médica no presenta un índice de contagio superior a la media de la población, por lo que comienza a extenderse la creencia de que «tampoco se van a contagiar de ésta», explicó este experto.
Además, a este «precedente histórico» se unen ciertas dudas sobre la eficacia que pueda tener esta vacuna, ya que la de la gripe estacional sólo tiene una tasa de respuesta del 60-70 por ciento en pacientes sanos y entre un 40-60 por ciento en la población de riesgo, enfermos crónicos, embarazadas, niños y mayores de 65 años, por lo que «con esta vacuna pasará lo mismo y, aunque habrá menos casos, la incidencia del virus seguirá siendo grave«.
Sin embargo, desde la semFYC consideran necesario que los profesionales sanitarios se vacunen dando prioridad al «beneficio sanitario para toda la población por encima del clínico para el propio profesional». Según explicó Molero, deben garantizarse todos los recursos disponibles y «en los periodos de máxima incidencia no puede haber plantillas de médicos mermadas por la gripe».
Durante los meses con más casos de gripe estacional, generalmente enero y febrero, entre un 5 y 10 por ciento de los profesionales sanitarios tienen que darse de baja por esta enfermedad, por lo que «al juntarse los dos virus el porcentaje puede aumentar, generando colapsos en las consultas».
Vacunarse por «responsabilidad social»
La Organización Médica Colegial (OMC) se mostró también de acuerdo en que sus facultativos se vacunen apelando a su «responsabilidad social» pero siempre que haya una vacuna «con una seguridad contrastada«. Según señaló el director general de la OMC, Serafín Romero, en declaraciones a Europa Press, «se pedirá a los médicos que se vacunen, no sólo para no coger la enfermedad, sino también para no transmitirla».
Pese a ello, Romero recordó que «no se puede obligar a nadie a vacunarse» y, de hecho, entre el 10 y el 20 por ciento de los facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) no se vacunan de la gripe estacional.
Las razones pueden ser variadas, explicó, desde ser reacios a pincharse a no considerarse un grupo de riesgo o «porque no la ven segura o eficaz». Ante esta postura, el secretario general confía en que «cuando el medicamento esté en la calle sea porque el riesgo-beneficio sea menor».
Font: Libertad Digital
Altres notícias relacionades:
Llamazares pide «prudencia» y no alarmar sobre «una pandemia leve»
Altres posts de Dempeus sobre la grip A
-
La CAM utilitza la grip A per privatitzar el 112
-
Contagiarse o no contagiarse. Esa es la cuestión.
-
Eva Caballé no bromea sobre la gripe A
-
Josep Pàmies i la vacuna de la grip nova
-
L’ OMS desprès de LANCET
-
La revista Lancet alerta sobre la vacuna de la gripe A
-
Toni Barbarà: Una grip mediàtica i productiva
-
La política sanitaria de Aguirre mata
-
La excesiva medicalización de la existencia
-
Gripe porcina: ¿negocio farmacéutico?
-
Los médicos, contra la venta libre de antivirales gripales en farmacias
-
Infecciones hospitalarias
-
Microbios, gripe y puercos trasnacionales
-
Madrid: «un terrorífico error» sanitario causa la muerte del bebé de Dalila
-
Mitos de la Gripe A
-
Juan José Millás: URGENCIAS
-
Sólo quiero que me curen!
-
¿Manipulación? Muchas cosas sospechosas en esta crisis sanitaria
-
Justicia, transparencia y equidad en la Salud Pública Internacional
-
La primera pandemia del siglo
-
Pandemia Gripe A: Cuantas Casualidades …
-
Qué diu la consellera Geli … i que no diu
-
Industria farmacéutica privada y salud pública
-
Las pandemias olvidadas por la prensa y la OMS
-
Propostes de Salut a les eleccions al Parlament Europeu
-
Gripe, mentiras y juegos de video
-
Entrevista a Clara Valverde
-
Miguel Jara: sobre la gripe porcina
-
L’OMS eleva a 5 el nivell d’alerta per la grip nova i anuncia la imminència de la pandèmia
-
El efecto de las crisis mundiales en la salud: dinero, clima y microbios