Sogama admite que almacenó residuos farmacológicos
Continúa la saga de como se almacenan toneladas de residuos farmacológicos en un vertedero de Galicia, desde el 2001, en lugar de destruirlos icinerándolos, como estaba previsto.
Ver la notícia completa en EL PAÍS – Santiago – 30/01/2009
Un jefe de Sogama explicó cómo incinerar los fármacos que nunca se quemaron
Francisco Bustío, cuando todavía era consejero delegado, impartió ante representantes de farmaindustria una charla en unas jornadas de reciclaje sobre un proceso que no realizaba
Ver la notícia completa en LaOpiniónCoruña.es del 1 de febrero de 2009
Sogama reconoce que asumió la gestión de residuos farmacéuticos sin tener medios
Ver la notícia completa en LaOpiniónCoruña.es del 3 de febrero de 2009
No sé si se dan cuenta los gallegos, de que es un problema que padecen directa, especial y exclusivamente en lo que se refiere a repercusiones perjudiciales sobre la salud y el ambiente. Es verdad que son miles de toneladas de restos de fármacos recogidos en toda España, que se han concentrado y liberado en un punto concreto hacia el ambiente. Sin apenas duda alguna, antes o después alcanzarán si no lo han hecho ya, aguas destinadas al consumo humano en las poblaciones cercanas.
Pero en cuanto a las repercusiones sobre la economía, el prestigio de las instituciones, la credibilidad de los políticos y la frustración social…el daño irreparable ha de ser ampliado y generalizado a todos los españoles. ¿Quién pagará por ello?. O mejor, ¿habrá alguien que pague algo?.