Bajo el discurso de que gracias a ellos se «aporta valor» y se «liberan recursos de la sanidad pública», el IDIS, autentica patronal del sector sanitario, reconoce en su informe 2014, que ya cuenta con el 57% de las resonancias, el 49% de los PET y el 36% de los TAC existentes en el territorio nacional.
Lógicamente los centros privados se especializan en las pruebas y procedimientos «rentables económicamente», de menor complejidad y con menores complicaciones, dejando para el sector estatal («público»), lo no rentable económicamente.
El informe apunta a que el 22 % de los ingresos hospitalarios y el 29 % de los actos quirúrgicos (datos correspondientes a 2011) se realizan ya en sus centros.
En relación con la actividad concertada (derivaciones realizadas desde los infrautilizados hospitales «públicos»), llama la atención Catalunya que dedicó en 2011 el 24 % del gasto sanitario público a pagar conciertos privados frente al 4 % de Aragón. A nivel estatal, el 24 % de la actividad realizada en los hospitales privados responde a los conciertos con el sector «público»
Fuente: CAS Madrid