Amianto por un tubo


Informe acerca del amianto presente en las tuberías de abastecimiento de agua y saneamiento en España, y sus consecuencias para la salud pública, por Antonio Bernardo Reyes, Paco Báez Baquet y Paco Puche Vergara … en sinpermiso

Resumen

amiantoporuntuboEn España se instalaron, a lo largo del S. XX y hasta su prohibición en 2001, cientos de miles de kilómetros de tuberías de fibrocemento con amianto. Buena parte de este amianto aún se encuentra en nuestras redes de abastecimiento, saneamiento y riego. Suponen un grave riesgo para las personas encargadas del mantenimiento y retirada de estas tuberías, para las que pueden verse afectadas por estas obras, de una forma indirecta, y por los residuos abandonados indiscriminadamente. Y, para todos nosotros, en la medida en que consumimos agua contaminada con amianto.

El fibrocemento con amianto instalado en España.

El volumen total del amianto importado en nuestro país, a lo largo de todo el siglo XX y hasta su prohibición en 2002, podría rondar los 2,6 millones toneladas . Probablemente, la cifra 1 total del amianto instalado durante el pasado siglo sea algo mayor, teniendo en cuenta los materiales manufacturados importados, la falta de fiabilidad de los datos relativos a importaciones, y la incidencia del comercio de contrabando, a lo largo de buena parte del pasado siglo. Asimismo, hemos de considerar que, aunque en cantidades muy modestas y de una forma intermitente, existió una minería del amianto en nuestro país, a
lo largo de buena parte del pasado siglo, aproximadamente hasta los años 60.

El volumen más importante de este amianto fue destinado a la industria del fibrocemento2 (comúnmente conocido como uralita), en sus diferentes aplicaciones o productos, principalmente placas onduladas de cubierta y tuberías para conducciones de abastecimiento de agua, saneamiento, riego, drenaje, conducciones de gas, eléctricas, y de otros fluídos, así como en depósitos de agua, y un largo etcétera.

Se estima que aproximadamente el 77% de esa cantidad total de amianto se destinó a la industria del fibrocemento (por tanto, unos 2,1 millones de toneladas). De esta cantidad, podríamos realizar la hipótesis contenida en la tabla siguiente, tomando de base las cifras de consumo de amianto en Cataluña, incluidas en el informe “Prospección sobre la presencia de amianto o de materiales que lo contengan en edificios”,(publicado por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales- FPRL) (Parte 1, apartado 6.2.). http://www.edilar.net/wp-content/uploads/2011/01/Informe2001.pdf

ítem

Catalunya

España

Amianto instalado (%) 20% 100%
Amianto instalado (Tn) 520.000 Tn 2.600.000 Tn
Fibrocemento instalado 4.260.000 Tn 21.300.000 Tn
Placas (Tn) 3.520.000 Tn 17.600.000 Tn
Placas (m2) 303.450.000 m2 1.517.250.000 m2
Tubos y tuberías (Tn) 740.000 Tn 3.700.000 Tn
Tubos y tuberías (Km) 74.000 Km 370.000 Km

Las cifras son suficientemente elocuentes: la cantidad de placas de fibrocemento con amianto que en su momento se instalaron en nuestro país podrían equivaler a la superficie aproximada de la isla de Gran Canaria: 1.500 km2. En el caso de las conducciones de fibrocemento, prácticamente a la distancia entre la tierra y la luna: 370.000 km.

Si bien una parte de ese amianto instalado ha sido retirado ya, la mayor parte lo ha sido de una forma incontrolada (95%), depositándose en vertederos ilegales , sin las adecuadas 3 medidas de prevención.

Pero queda aún una ingente cantidad de amianto instalado en las cubiertas de los barrios más humildes, en polígonos industriales, en multitud de naves agrícolas y de otros usos, en colegios, hospitales y un largo etcétera.

Las redes de abastecimiento y saneamiento.

A diferencia de las cubiertas de fibrocemento, que podemos localizar visualmente, y que podrían ser objeto de detección y mapeo mediante técnicas de análisis espacial, de los cientos de miles de kilómetros de tuberías de fibrocemento que se instalaron en España, tan sólo una parte de ellas es visible. La gran mayoría de estas conducciones están ocultas a nuestra vista, incluso enterradas, bajo nuestras calles, caminos, y campos.

Otras, ya retiradas por su antigüedad o deterioro, o sobrantes de una instalación, y que no se retiraron en su debido momento, se encuentran dispersas, abandonadas a “nuestra” suerte, parcialmente cubiertas por la vegetación del entorno, y por la desidia, negligencia e irresponsabilidad de nuestras “autoridades competentes”; también por nuestra propia indiferencia.

….

Continuar leyendo el documento en sin permiso: amianto por un tubo. Es un informe muy exhaustivo sobre los peligros que nos acechan por el amianto que se ha metido en nuesrtras casas y especialmente a los trabajadores que aún entran en contacto con esta sustancia altamente tóxica, a pesar de estar prohibida en España desde el año 2001.
.
 
.

Concentración 6 de noviembre: El Amianto Asesina

La CGT convoca una Concentración en Madrid el próximo 6 de noviembre, coincidiendo con la entrega del escrito ante el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social C/Agustín de Betancourt a las 11 horas, en petición del reconocimiento de los coeficientes reductores a la hora de la jubilación, para todas aquellas personas afectadas en cualquiera de los procesos productivos en los cuales se hayan relacionado con el amianto.
 

 

 

 

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Amianto, Salud Laboral, Salud pública y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Amianto por un tubo

  1. Pingback: Amianto por un tubo | Boletín Informativo de la Sanidad Pública

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s