- Los sindicatos denuncian que el ente servirá para “fragmentar el ICS”
- La Generalitat apuesta por crear consorcios para desmembrar el ICS

Protesta de la marea blanca contra el Consorci sanitari de Lleida. Foto: itmar fabregat
El nuevo consorcio público que aglutinará todos los centros sanitarios de Lleida ya es un hecho. A pesar de la oposición de trabajadores y usuarios a la unificación de los centros de la provincia —hasta ahora en manos de dos empresas públicas, el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y Gestión de Servicios Sanitarios (GSS)—, el consejo de Administración del ICS dio ayer luz verde a la creación del nuevo ente.
Con el beneplácito de las demás entidades que formarán parte del consorcio —la Universidad de Lleida, el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), GSS y el Parque de Investigación Biomédica de Lleida—, el ICS estampó la firma que faltaba para poner en marcha el convenio regulador del nuevo ente.
La decisión contó con los votos en contra de sindicatos como CC OO y UGT, que ven en la creación del consorcio un “intento de fragmentar el ICS”. “Hay demasiados interrogantes. Falta que presenten una memoria económica porque creemos que esta medida tendrá sobrecostes”, criticó la delegada de sanidad de CC OO, Carme Navarro y denunció la “intencionalidad” de Salud de dejar entrar capital privado en el ente público. “No está previsto que entren entidades privadas” respondió el ICS.
La portavoz del sindicato lamentó que este acuerdo “siente un precedente” para la unificación de los centros en Tarragona o Girona donde, a diferencia de Lleida, no todos los centros sanitarios son públicos. De hecho, en Girona, sindicatos del hospital Doctor Josep Trueta, gestionado por el ICS, y del Santa Caterina, perteneciente al Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS) y concertado con el CatSalut, criticaron ayer la “opacidad” del proyecto CIMS, la alianza estratégica entre los dos hospitales. Los sindicatos ven en CIMS el paso previo a la creación de un consorcio como el de Lleida.
Fuente: Por Jessica Mouzo Quintáns en El País
Ante tantas irregularidades y tanta corrupción a todas luces organizadas por un Gobern corrupto y personalidades destacadas como el sátrapa de Boí Ruiz y todos esos personajes infames, alcaldes y gerentes de Centros Hospitalarios (mas bien mafiosos y ladrones) ¿que nos queda? ¿como pararlos? ¿debemos continuar con esa consigna del pacifismo y presentar la otra mejilla? Supongo que como mínimo debe de haber alguna medida legal para eliminarlos de su posición de poder y hacer lo peor para nuestra sociedad. Para que ese cáncer deje ya de hacer estragos en nuestra sociedad y ante la imposibilidad de no conseguir un remedio eficaz, deberíamos exterminarlo cortándolo de cuajo y quemarlo para que no siga haciéndonos padecer o tendremos que echar mano de la eutanasia y así acabar con tanta podredumbre. El gerente del Hospital de Sant Pau en persona, me dijo que la lista de espera para una operación de cataratas en ese centro era de seis meses, pasados los seis mese me envían a otro centro y si quiero operarme en Sant Pau tendré que esperar un año mas.