Asepeyo, en el ojo del huracán por el suicidio de un trabajador en Girona


Uno de cada 10 euros gastados en sanidad en la UE se dedica a tratar la depresión, según ha asegurado el del Institut de Neuropsiquiatria i Addicions del Hospital del Mar de Barcelona. El aumento de los casos de depresión en los últimos años viene producido por la crisis económica y los problemas asociados de paro, entre otros. Pero en este caso que denunciamos, se trata de un trbajador que se ve forzado a volver al trabajo porque la empresa aseguradora ASEPEYO superpone los criterios económicos a la salud de los trabajadores.
.

El comité de empresa de Girona+Neta denuncia que la mutua forzó el alta del empleado, que sufría una depresión y le faltaban cuatro meses para jubilarse.

Conmoción en Girona. Los trabajadores de la empresa pública Girona+Neta han denunciado las circunstancias que llevaron este miércoles a una situación trágica: Felipe Ramos, de 64 años, se suicidaba al lado de su puesto de trabajo. Aquejado por una depresión que le había apartado de su empleo desde hacía un año, tenía que reincorporarse esta semana. El comité de empresa ha denunciado que “la mutua Asepeyo forzó este miércoles su alta”.

“Se jubilaba este agosto”, señala la portavoz de la federación de servicios públicos de UGT de la comarca, Maria José Estruc. Ramos intentaba superar su enfermedad desde hacía meses, incluso regresó en tres ocasiones a su puesto de trabajo cuando experimentaba una mejora, aseguran sus compañeros. “Pero los recortes han influido mucho”, añade Estruc. La gota que colmó el vaso fue una reestructuración de horarios interna que le modificaba de nuevo sus turnos, añaden. No era la primera ocasión en que se modificaban.

Criterios económicos

Durante la última baja, que se inició en abril, la mutua Asepeyo pretendió forzar su alta y propuso al Institut Català d’Avaluacions Mèdiques (ICAM) la revisión de su caso”, declara el comité. “Se fomentaba en criterios genéricos y prescindía de la situación concreta expresada por el trabajador”, añade. Sus compañeros relatan que la mutua presionaba solo por un criterio económico. Ramos comentó su difícil situación personal con otros compañeros. “Les aseguró que no se sentía con fuerzas para trabajar de nuevo”, añade Estruc.

La plantilla de Girona+Neta plantea ahora realizar alguna acción reivindicativa por un caso que aseguran que se podía evitar.

Fuente: economía digital

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Salud pública y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Asepeyo, en el ojo del huracán por el suicidio de un trabajador en Girona

  1. Pingback: Asepeyo, en el ojo del huracán por el suicidio de un trabajador en Girona | Boletín Informativo de la Sanidad Pública

  2. Alternatives dijo:

    Reblogueó esto en alternativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s