Quiebra de la asistencia sociosanitaria a la dependencia en España


En 80 años se atendería la última persona que está en la lista de espera de la dependencia

— Madrid 7 mar, 2014 en Acta Sanitaria

Se ha firmado la Alianza por los Servicios Sanitarios y Sociales, entre la Federación de Asociaciones por la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) y la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales (ADYGSS), en un evento en el que se ha denunciado la grave situación en la que se encuentran las personas con dependencia en lista de espera y se ha asegurado que, como se encuentran las cosas, en 80 años se atendería a la última persona con dependencia, de las 190.000 que se encuentran en lista de espera en este momento.

Como señaló José Manuel Ramírez, presidente de la ADYGSS, ”al ritmo que ha determinado la Ley de Dependencia de Rajoy, tardaríamos 80 años para atender el último de los 190.000, casi 200.000, que están en la lista de espera de la dependencia, lo que quiere decir, que muchas de esas personas morirán sin ser atendidas, a pesar de habérseles reconocido tal derecho”. Asimismo, agregó que “en el último año, 70.000 dependientes murieron sin ser atendidos, después de habérseles reconocido el derecho a la atención a la dependencia”. Como se señaló en la rueda de prensa, la incorporación de nuevos beneficiarios del Sistema de Atención a la Dependencia sólo se produce en la medida en la que se van dando bajas entre los 750.000 atendidos, siendo en este momento 190.000 personas con el derecho otorgado a la atención y que no la reciben.

Igualmente, como se señala en el manifiesto para una Gran Alianza por los Servicios Sanitarios y Sociales, donde se expresan algunos de los motivos para impulsar esta unión que espera ganar más organizaciones adeptas, en julio de 2012 se redujo un 15% la prestación para cuidados familiares, se anuló la seguridad social para cuidadoras, se redujeron las horas de ayuda a domicilio, se aumentó el co-pago, se pospuso hasta el año 2015 la atención a las personas con dependencia moderada y se “legitimó” que el pago de las prestaciones pueda demorarse hasta dos años.

La destrucción la red de servicios sociales municipales

Además de denunciar los recortes a la sanidad, los copagos, la supresión del derecho a la asistencia a más de 800.000 inmigrantes, entre otros aspectos, el manifiesto hace énfasis en la llamada Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, por la que, señalan, se destruirá la red de servicios sociales municipales, que ya no será competencia municipal. Al respecto, señalan, que son servicios sociales básicos y servicios de proximidad, que se prestan a cerca de ocho millones de personas, para los que los ayuntamientos aportaban más de 50 % del coste y que pasarán a ser competencia de las comunidades autónomas y las diputaciones, sin ningún aumento de la financiación estatal que sustituya la aportación de los ayuntamientos.

La Alianza por los Servicios Sanitarios y Sociales

Por estos motivos, entre otros, estas dos organizaciones decidieron crear una alianza para movilizarse en torno a estas denuncias. En palabras de Marciano Sánchez ”lo que reivindicamos son derechos no igualdad, los esclavos eran iguales pero eran esclavos”, quien igualmente señaló que todas estas políticas del gobierno “se hacen para favorecer los intereses de las empresas que están implantadas en el área sociosanitaria, las residencias, etc., que tienen mucha capacidad sin utilizar, por la propia crisis económica, y luego, también, para abrir un espacio de los seguros sociosanitarios”.

Por su parte Ramírez aseguró: ”seguramente lo vamos a tener muy difícil, ya que se juega mucho, es mucho dinero, sólo en el tema de dependencia estamos hablando de una gestión de 6.000 millones de euros”. Y, en la misma línea de Sánchez agregó: “detrás de esto hay unos intereses de mercado donde hay unas grandes multinacionales, donde hay aseguradoras, donde hay un gobierno tremendamente neoliberal, a los que este modelo de carácter universal no les importa”. No obstante, resaltó la importancia de movilizarse, ya que ”hay millones de ciudadanos que están en el precipicio de la exclusión social”.

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Ley de dependencia, Salud pública, sanidad pública y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Quiebra de la asistencia sociosanitaria a la dependencia en España

  1. Recientemente he publicado el libro titulado “Cómo nos engañaron con la Ley de Dependencia” (http://www.inforesidencias.com/noticias/detalles.asp?IDNot=2520) Creo que os podría interesar ya que planteo que la Ley es técnicamente mala y de casi imposible cumplimiento, cosa que sabían los que la redactaron pero, a pesar de ello, nos engañaron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s