Hospital Clínic i Hospital Sagrat Cor: el nou drenatge cap a la sanitat privada


Article d’Isabel Vallet, diputada de la CUP al Parlament de Catalunya, ahir a El Diario. Avui a El País la periodista Antía Castedo ens explica la batalla dels metges del Clínic per aturar aquestes derivacions.

Entenem que la desobediència del col.lectiu mèdic és vital, és vital que no operin en la privada. També ho és la dels pacients en negar-se a ser operats al Sagrat Cor.

Els traumatòlegs de l’Hospital Clínic hauran d’operar les fractures del terç proximal de fèmur en el malalt geriàtric a l’Hospital del Sagrat Cor, propietat de l’antiga Capio, de titularitat privada. I això es produeix després que la Direcció Mèdica del Clínic hagi desobeït l’assemblea de metges i hagi tirat pel dret.

El Conveni Marc que regula aquesta «Aliança Estratègica» és una mostra de les derives provocades pel confusionisme d’interessos públics i privats en la sanitat. Segons aquest document, «el projecte es desenvoluparà per línies de treball, amb la constitució d’equips interdisciplinaris formats per professionals d’ambdues institucions, amb l’objectiu de treballar de manera absolutament integrada (..), per prestar assistència a pacients de CatSalut, privats i d’asseguradores indistintament a un o l’altre hospital».

Aquest objectiu es materialitzarà en què professionals dels serveis públics passaran a treballar pel sector privat i contribuiran amb la seva feina, experiència i formació al lucre de l’empresa privada.

També és així com els seus pacients, que fins ara provenien del CatSalut -aquells que no volem i no podem acudir a la sanitat privada-, ara seran també “pacients privats i d’asseguradores”. Sí, l’hospital públic -després de la tocada duríssima de les retallades- també atendrà els pacients de la sanitat privada fruit d’aquest conveni.

L’aposta ideològica del Conseller Boi Ruiz, que ha consistit en el tancament de serveis hospitalaris, llits i quiròfans, així com de les urgències nocturnes d’alguns dels Centres d’Atenció Primària, en la precarització de les condicions laborals de les professionals, la subordinació del transport sanitari als guanys de les empreses privades, la nova reorganització territorial emparada en les RAT (reordenacions assistencials territorials) està aconseguint el que pretenia, simple i senzillament, precaritzar la sanitat pública i donar negoci a la privada.

La prova? Doncs els més de 100.000 afiliats en 2012 a les mútues sanitàries privades, els 127 milions de euros que ha facturat Capio (IDC Salud) del pressupost de la sanitat pública o la bossa de clients/pacients que la sanitat privada aconsegueix mitjançant aquestes derivacions amb els quals obtenir beneficis, per posar tres exemples molt concrets de molts, de moltíssims per desgràcia..

Però és que a l’Hospital Clínic, i sobretot després de la relació de subjugació d’aquest amb el Sagrat Cor, s’han donat, totes les irregularitats del model sanitari català: a) la sociovergència sanitària, no oblidem que és el Tripartit qui comença la privatització soft, ells en diuen col·laboració entre l’Hospital Clínic i el Sagrat Cor l’any 2008 i és CiU qui la consolida en «convenis de privatització» posteriors; b) les portes giratòries, recordem que Capio va fitxar el 2011 a l’exdirector general de l’hospital Clínic, Raimon Belenes, només dos anys després que el centre sanitari i la companyia signessin una “aliança estratègica” que contempla l’intercanvi de professionals i pacients; c) la complexitat jurídica de la relació, derivada d’uns convenis redactats de manera molt oberta, poc precisa i amb un biaix d’informació necessària important; d) opacitat en la relació, a hores d’ara encara intentem trobar el conveni original que fixa la derivació general d’activitat; e) precarització i retallades al servei públic per donar negoci i per tant privatitzar i un continu drenatge de recursos que no s’esgota amb la derivació de pacients, que ara afecta a les i els professionals, les infraestructures, etc

Ara, la pregunta que ens hem de fer veïnes i veïns de l’Eixample, pacients i usuàries de la sanitat pública, professionals de la sanitat, i en general totes les classes populars, és fins on permetrem aquest dessagnament, i què podem fer per aturar-lo.

Nosaltres entenem que la desobediència del col·lectiu mèdic és vital, és vital que no operin en la privada. També ho és la dels pacients en negar-se a ser operats al Sagrat Cor, no s’operarà cap pacient en l’hospital privat contra la seva voluntat. També la de totes nosaltres en donar suport als i les que desobeeixin, en participar activament en qualsevol acció o campanya de protesta, en estar pendents i actius de què podem fer cadascuna de nosaltres per aturar aquesta subjugació del servei públic de salut al servei de les empreses privades de sanitat, al servei de les multinacionals com Capio (IDC Salud).

Font: el diari de la Sanitat

El Clínic frena el traslado al Sagrat Cor de pacientes de traumatología

El Clínic de Barcelona. / Estefanía Bedmar

El controvertido proyecto para privatizar parte de la actividad del hospital Clínic y derivarla al Sagrat Cor ha comenzado con mal pie. La dirección del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología decidió suspender el traslado de pacientes para ser operados en el hospital privado por médicos del Clínic dos semanas después de comenzar. Lo hizo tras constatar las reticencias de algunos facultativos —dos de ellos se negaron a operar en el Sagrat Cor— y varios problemas surgidos en la organización del circuito de pacientes. El proyecto se retomará la segunda semana de enero tras realizar los “ajustes” necesarios, asegura la dirección del Clínic.

La asamblea de facultativos del hospital se reunió ayer por la mañana y decidió solicitar a la dirección que paralice el plan de enviar a los médicos de ese servicio a operar al Sagrat Cor hasta que no explique “el proyecto para el hospital Clínic para los próximos dos años” y no se “garanticen las mismas condiciones de trabajo” en el Sagrat Cor que en el hospital público, explicó Rafael Molina, presidente del comité de delegados médicos. La decisión de los facultativos es el último episodio de un proceso lleno de dificultades desde que la dirección lo anunció, hace tres meses.

El hospital Clínic y el Sagrat Cor mantienen una “alianza estratégica” desde el año 2009. Dentro de ese acuerdo y para cumplir con los recortes impuestos al hospital por el Departamento de Salud —17,5 millones y el cierre de 74 camas antes de fin de año— el Clínic acordó derivar buena parte de la actividad de baja complejidad al hospital privado propiedad de IDC (antigua Capio).

Además, la dirección del hospital pactó con el Sagrat Cor que una parte de sus cirujanos ortopédicos y traumatólogos irían a operar allí a pacientes derivados desde el servicio de urgencias del Clínic. El proyecto se puso en marcha el 19 de noviembre, pero quedó interrumpido la semana siguiente después de que dos médicos del Clínic se negaran a realizar las intervenciones programadas a pacientes que ya habían sido ingresados. Estos pacientes fueron finalmente operados por personal del Sagrat Cor.

“Nos dijeron que lo suspendían por problemas organizativos en el servicio”, explicó Cristina Carod, directora médica del Sagrat Cor. Según fuentes del Clínic, el proyecto se puso en marcha sin que los médicos afectados tuviesen claros aspectos fundamentales. Los facultativos comenzaron a operar sin conocer el contenido del convenio que regula el proyecto y sin que el Comité de Delegados Médicos y la Asociación Profesional les pudiesen garantizar aspectos legales como el seguro de responsabilidad civil.

Además, los primeros días pusieron de manifiesto deficiencias en la puesta a punto del proyecto. Los médicos se encontraron con que los pacientes debían llevar todo el preoperatorio —radiografías, análisis…— impreso, puesto que la historia clínica compartida no estaba preparada. Aunque ambos hospitales habían consensuado el material a utilizar —prótesis, clavos…—, los médicos del Clínic se encontraron con una variedad de materiales menor que la disponible en el hospital público. El aspecto que generó más “preocupación” fue la falta de claridad del circuito que debían seguir los pacientes desde el ingreso en el Clínic hasta el alta en el Sagrat Cor y la falta de garantías de la continuidad en la asistencia.

“Vimos que lo mejor era suspenderlo hasta tenerlo todo atado: los circuitos de las ambulancias, de admisión y administrativos”, explica el director médico del hospital Clínic, Josep Brugada. El directivo calificó los problemas surgidos de “menores”, pero justificó la decisión por “prudencia”. Según Brugada, hay ciertos aspectos de funcionamiento que no se pueden detectar hasta que no se pone en marcha el plan. El director médico del Clínic admite que el proyecto ha generado “cierta contestación”.

La privatización de parte de la actividad del Clínic, impuesta por el Departamento de Salud como parte de la reordenación de la actividad asistencial en todo el territorio catalán, generó reticencias en los facultativos desde un principio. Además, ha pasado por distintas fases: la idea inicial era derivar solo las intervenciones de fracturas de cadera de personas mayores. A ello se añadieron luego algunas cirugías del pie y se planteó hacer lo mismo con otras relativas a las extremidades superiores. El plan ha vuelto a la idea inicial, según fuentes que asistieron a una reunión informativa que mantuvo ayer por la mañana Brugada con los médicos afectados.

El jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Josep Riba, y el director del Instituto Clínico de Especialidades Médicas y Quirúrgicas (ICEMEQ), Santiago Suso, se reunieron con los médicos el día 2 de este mes para evaluar la situación. El director del servicio admitió que el plan había encontrado “problemas legales y asistenciales” y acordó solicitar a la dirección del hospital la mejora de los aspectos que los médicos consideraban importantes, explicaron fuentes del Clínic.

La directora médica del Sagrat Cor explicó que el centro “se ha adaptado” a las peticiones de los médicos del Clínic. Las direcciones de ambos hospitales han mantenido varias reuniones para solucionar los problemas surgidos. Además, han acordado situar a un traumatólogo para que haga el seguimiento de todos los pacientes del Clínic que se operen en el Sagrat Cor, lo que garantiza que son evaluados siempre por un mismo médico. Este aspecto, de la “continuidad asistencial”, era muy importante para los facultativos. El documento añadido al convenio que regula las relaciones entre ambos hospitales en esta área, firmado el 25 de noviembre, establece que el Sagrat Cor pagará el coste de las 80 horas semanales establecidas en ese momento para los médicos del Clínic, que asciende a 126.839 euros anuales. A su vez, el hospital privado facturará al Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) la asistencia prestada a pacientes del Clínic.

La suspensión del proyecto llegó esta semana al pleno del consejo municipal de distrito del Eixample, donde ICV solicitó que el plan se paralice de forma definitiva. La consejera de CiU, Cristina Caballer, manifestó que el proyecto seguiría adelante “con las paradas y rectificaciones que haga falta”.

Fuente: El País

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Privatización, sanidad pública y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Hospital Clínic i Hospital Sagrat Cor: el nou drenatge cap a la sanitat privada

  1. Pingback: Hospital Clínic i Hospital Sagrat Cor: el nou drenatge cap a la sanitat privada | Boletín Informativo de la Sanidad Pública

  2. Pingback: Contraataque, mi propósito de Año Nuevo (II) | Bosque de Brocelandia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s