Toni Barbarà acaba de volver de Bruselas, donde ha presentado formalmente el Documento denuncia que como «Dempeus per la salut pública» hemos hecho llegar al Parlamento Europeo ejerciendo el normativo Derecho de Petición. El GUE/EVN Grupo unitario de la izquierda europea y la Izquierda Verde Noruega ha sido nuestro anfitrión y colaborador indispensable. Mediante las acciones del eurodiputado Willy Meyer, de I.U. hemo podido ejercitar este derecho de petición, y también participar en una sesión organizada por el Grupo donde se ha debatido sobre el Estado del Bienestar, los servicios públicos y las privatizacioones crecientes en todo el ámbito de la U.E. Recogemos a continuación las lineas que ha publicado Willy Meyer en su blog, con nuestro agradecimiento por su inestimable ayuda y su decidido y solidario soporte. También lo ha recogido Toni Barbarà, nuestro portavoz en Bruselas, en su bloc La Ratera.
«DEMPEUS PER LA SALUT PÚBLICA» DENUNCIA ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO LOS ‘DRÁSTICOS RECORTES’ DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SALUD
El eurodiputado de Izquierda Unida, Willy Meyer, se reunió con Toni Barbarà, secretario de la plataforma ciudadana ‘Dempeus per la Salut Pública’, quien le hizo entrega de una petición con la que la plataforma quiere denunciar ante la Instituciones Europeas el «drástico recorte de los servicios públicos de salud en España y la flagrante vulneración que conlleva de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE».
El eurodiputado de Izquierda Unida se mostró totalmente de acuerdo con las preocupaciones expresadas por la plataforma en su denuncia y valoró que «las consecuencias del hachazo que el Gobierno de España y el de numerosas Comunidades Autónomas están dando a la Sanidad Pública son dramáticas, vulnerando el derecho de cientos de miles de personas a la asistencia sanitaria y a la salud, lo que nos retrotrae a situaciones propias de los años veinte».
«Desde Izquierda Unida, en nuestra labor de lucha social e institucional, asumimos como prioritaria la necesidad de detener el desmantelamiento del derecho a la salud y la privatización de los servicios públicos, con el convencimiento de que un derecho tan básico e importante no puede convertirse, tal y como se está haciendo, en un mercado para la obtención de beneficios», apuntó Meyer.
«Al igual que la mayoría de los y las profesionales sanitarias, especialistas y ciudadanos españoles, tenemos la certeza de que el mejor y único modelo sanitario socialmente sostenible es el que se basa en una sanidad pública universal de calidad, que además de garantizar un derecho fundamental, es, sin lugar a duda, el modelo más eficaz y eficiente posible», continuó el europarlamentario.
Por todo ello, el europarlamentario, como Vicepresidente de la Comisión de Peticiones del PE, trasladó al representante de ‘Dempeus per la Salut Pública’, su firme compromiso con la petición presentada por la Plataforma y que trabajará por conseguir que la eurocámara estudie la vulneración de derechos que está teniendo lugar.
«La imposición actual de lo híbrido, de lo público-privado, cuando no la privatización que están llevando a cabo, es una clara parasitación de los recursos públicos, ya que la búsqueda del beneficio, tarea intrínseca a la actividad de las empresas privadas, es incompatible con unas prestaciones sanitarias universales y de calidad. O se sirve al mercado o se trabaja para garantizar íntegramente el derecho a la salud y la asistencia sanitaria», afirmó Barbarà.
Además, Toni Barbarà, quien participó invitado por Izquierda Unida en el encuentro «No a la privatización y la búsqueda del beneficio en el sector del bienestar: Políticas alternativas desde la Izquierda», organizado por el grupo parlamentario ‘Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica’ (GUE/NGL), señaló que «con la exclusión, xenofobia, desempleo, repagos, privatizaciones y el alarmante incremento de las desigualdades en España, y en la mayoría de los países del sur de Europa, deberíamos dejar de hablar de estados de bienestar para reflejar la realidad: vivimos en Estados de Malestar».
Asimismo, el representante de la Plataforma señaló la necesidad de que «en esta estafa, que no crisis, con la que nos atemorizan, rompamos la resignación impuesta y concibamos la lucha por nuestro derecho a la salud como lo que es en estos momentos: una lucha a hacer si o si».
«Por todo ello, desde ‘Dempeus per la Salut Pública’, estamos desarrollando diversas formas de resistencia e insumisión desde el convencimiento de que lo democrático es oponerse y negarse a cumplir normas no democráticas y que dilapida derechos fundamentales convirtiéndoles en privilegios», concluyó Barbará.
Pingback: Denuncia de DEMPEUS per la Salut pública ante el Parlamento Europeo | Boletín Informativo de la Sanidad Pública
Pingback: Dempeus per la salut pública al Parlament Europeu | Dempeus per la salut pública
Pingback: Dempeus per la salut pública al Parlament Europeu | Boletín Informativo de la Sanidad Pública