Sacado del blog Agora de Isabel Sáez Altet.
Posterior aclaración de Isabel en ¿Noticias CONTRASTADAS?, a raiz de un artículo de La Vanguardia que aparentemente contradecía el comunicado de la CGT de Bellvitge.
.

28ª Concentración en el Hospital de Bellvitge
Desde los representantes del sindicato CGT del Hospital de Bellvitge de Barcelona (L’Hospitalet) me llega el siguiente comunicado para su difusión.
Antes cabe destacar el aviso que nos hacen sobre todos los servicios que han sido recortados:
- Disminución de más de 153 camas disponibles.
- Recorte del 25% de camas para enfermos críticos,
- Cerrada la UCI 2-2,
- Cerrada una unidad de Cirugía Torácica,
- Cerrada otra unidad de Digestiva,
- Cierre de la Unidad de Desintoxicación
- Desprogramación de intervenciones quirúrgicas,
- No se pueden respetar los protocolos MARSA (Staphylococcus aureus), con el evidente riesgo de contagio…
Y mientras la situación se agrava, la construcción del nuevo edificio que se dedicará a UCI, servicio de urgencias y quirófanos, pero para su alquiler a mutuas privadas, no se detiene. Los 70 millones de su presupuesto no se tocan.
En diciembre se desmarcaron de las concentraciones semanales los sindicatos CCOO, UGT y SATSE por considerar que no daban ya más de sí. Pero gracias a este movimiento cada vez van a más las concentraciones y manifestaciones en numerosos barrios de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat. El impacto en los usuarios es constatable. El comunicado de la CGT termina convocando a todos a unirse a la concentración semanal número 50 este miércoles. Que no será la última.
CONCENTRACION MIERCOLES 21 DE MARZO A LAS 13 HORAS EN EL HOSPITAL DE BELLVITGE
Será la 50 concentración que realizamos cortando la Gran Vía a la altura del Hospital de Bellvitge. Continúa abierta desde el pasado 5 de Marzo la Unidad 11-1 (antigua planta de Traumatología) cerrada por los recortes hace 10 meses para hacer frente al colapso de Urgencias.
Según datos extraídos de la intranet del Hospital de Bellvitge, se han perdido desde 2007 hasta Diciembre del 2011 un total de 153,7 camas disponibles.
En estos momentos la Dirección del Hospital abre intermitentemente Unidades de Hospitalización cerradas por los RECORTES, como Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria para reducir las listas de espera de Intervenciones Quirúrgicas, dando así prioridad a un tipo de intervenciones de menor gravedad que no requieren de ingreso hospitalario, o que en todo caso éste debe ser mínimo.
Desde la Sección Sindical de CGT del Hospital de Bellvitge INVITAMOS A TODA LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR ACTIVAMENTE DE LA Huelga General convocada por CGT para el 29 de Marzo; así mismo felicitamos a CCOO y UGT por la misma, que aunque a nuestro parecer llega un par de años tarde, celebramos que los representantes de los/as trabajadores/as por fin se dediquen a lo que debiera ser siempre su cometido: LUCHAR por defender los derechos de los/as trabajadores y abandonar de una vez las mesas de negociación que tantos retrocesos en derechos nos han traído a la clase trabajadora.
Alerta!. Desde esta Sección Sindical informamos a la ciudadanía de que el Hospital de Bellvitge carece de los recursos necesarios para atender enfermos críticos. El recorte de un 25% de camas para enfermos críticos está provocando que este tipo de pacientes vayan a parar a Unidades de Hospitalización que no reúnen las condiciones para una atención optima de los mismos, poniendo así en peligro la vida de estas personas.
Esta situación se repite frecuentemente desde el pasado 9 de noviembre cuando Dirección del Hospital decidió cerrar la unidad de Cuidados Intensivos UCI 2-2 que contaba con 12 camas de críticos.
Además esta carencia de camas de Enfermos críticos está provocando la desprogramación de Intervenciones Quirúrgicas dado que las camas que deben recibir a los enfermos recién intervenidos quirúrgicamente, están muy a menudo ocupadas por enfermos que deberían estar en UCI.
Además debido a la falta de camas, no se están respetando los protocolos de MARSA (Staphilococcus Aureus) que obliga a aislar a los pacientes que lo poseen para evitar el contagio.
El pasado 9 de Noviembre también se cerró la una unidad de Cirugía General Digestiva que contaba con 20 camas (unidad 5-3), además del cierre definitivo de 2 Quirófanos de mañana y 4 de tarde.
Continúan cerradas con carácter indefinido una unidad de Hospitalización de Cirugía Torácica, la Unidad de Desintoxicación y 4 camas de enfermos críticos MICI.
EXIGIMOS LA REAPERTURA INMEDIATA DE TODAS LAS UNIDADES CERRADAS, y denunciamos que esta destrucción de la Sanidad Pública, no responde más que a los criterios especuladores de quienes quieren enriquecerse con ello.
Exigimos también la DIMISIÓN de toda la DIRECCIÓN DEL HOSPITAL que está demostrando una total incapacidad de gestionar en buen funcionamiento del Hospital siendo incapaces de prever algo tan sabido como que ciertas estaciones del año conllevan un alto índice de Gripe.
Además la construcción de la Fase II del HUB (Edificio nuevo destinado a UCI, Urgencias i Quirófanos). ha seguido al 100% su ritmo de construcción sin que le afecten los recortes presupuestarios lo más mínimo. Para dicho edificio el ICS (Instituto Catalán de la Salud) reservó 70 millones de euros y cuando esté terminada su construcción se realizará un RENTING (sistema de alquiler) sobre el material: Camas, monitores, material electrónico etc.) a la Sanidad Privada. Con esos 70 millones el Hospital de Bellvitge no sólo no hubiera necesitado ningún recorte, si no que hubiera podido obtener mejoras.
A pesar de presenciar la DESTRUCCIÓN INTENCIONADA DE LA SANIDAD PÚBLICA, a mediados del pasado mes de Diciembre, reunidos en Junta de Personal, CCOO, UGT y SATSE han decidido abandonar la protesta del Corte de Gran Vía, al considerar que la misma está “enquistada”. Esta Sección Sindical considera que dicha protesta semanal, goza de muy buena salud, ya que con ella se contribuye cada día a aumentar el nivel de conciencia de los/as usuarios/as y a mantener viva y actualizada la noticia de las agresiones que Usuarios/as y trabajadores/as sufrimos en nuestro Hospital.
La CGT seguirá participando en esta protesta, así como en todas aquellas en las que el fin sea denunciar la DESTRUCCIÓN DE LAS SANIDAD PÚBLICA.
El resto de la plantilla incluidas todas las categorías profesionales siguen igualmente sufriendo una precariedad laboral en el Hospital de Bellvitge que está rompiendo moldes, personal que llevaba trabajando décadas en el centro están a día de hoy en el paro. Los pocos contratos realizados, de los que la Dirección del Hospital no nos ha facilitado datos, son de jornadas de 21 horas semanales y de un mes de duración o bien de una semana de duración.
Desde la CGT insistimos en denunciar la desinformación por parte de la Dirección.
Las movilizaciones CONTRA LOS RECORTES y en DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA siguen creciendo. Desde hace meses se vienen haciendo concentraciones y manifestaciones en diversos barrios de Hospitalet del Llobregat, por ejemplo en el barrio de Santa Eulalia todos los Miércoles a las 17,30h los/as vecinos/as se concentran a las puertas del CAP Amadeu Torner, desde allí parten en Manifestación por las principales calles del barrio para reivindicar LA VUELTA DE LOS ESPECIALISTAS que a causa de los RECORTES han sido trasladados al Hospital de Bellvitge y al CAP de Rambla Justo Oliveras.
Este miércoles 21 de Marzo, también partiremos de nuevo a las 12h desde el CAP de la Marina junto con los Usuarios del mismo, para posteriormente a las 13h CORTAR POR 50ª VEZ la Gran Vía con los/as trabajadores/as del Hospital de Bellvitge
El éxito de la próxima huelga del día 29 no es política, señor Rosell, presidente de la CEOE. No saldrán unos cuantos trabajadores siguiendo consignas de sus sindicatos, ni saldrán espoleados por un grupo político para fastidiar al que está en el gobierno como son los argumentos que esgrimen hasta el aburrimiento. La convocatoria no es sólo de parar la producción sino también el consumo y la vamos a seguir trabajadores, parados, pensionistas, gente de un grupo, de otro, porque en ello nos va la vida. ¿Queda claro?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
animo compañeros , estos no deben salirse con la suya; los obreros somos más y podemos a demás debemos, que el espiritu de nuestro sindicato; (accion directa) hemos de mantenerlo vivo, un abrazo anarcosindicalista. paco suarez Sevilla