Miles de personas salen a la calle para exigir un referéndum


Diferentes ciudades se unen a la protesta en contra de la reforma de la Constitución

Miles de ciudadanos han salido a la calle en Barcelona. En la imagen, un joven sostiene un pancarta con el lema "Quiero votar mi democracia". EFE/Toni Albir

Miles de personas han salido a la calle en diferentes ciudades españolas para pedir un referéndum que ratifique la reforma de la Constitución. Madrid, Barcelona, A Coruña o Zaragoza han sido algunas de las localidades en las que ha habido manifestaciones.

El movimiento 15M se ha unido a la protesta de manera crítica

En Madrid, partidos como Izquierda Unida, Equo o Izquierda Anticapitalista han acompañado a los sindicatos convocantes, CCOO, UGT y otros colectivos ciudadanos con pancartas que piden acabar con el «reformazo» y con «la dictadura de los mercados». El movimiento 15M también se ha unido a la protesta desde un punto de vista crítico. «Sindicatos, gracias por venir», ha sido el lema de la pancarta que portaban  los indignados, que se han sumado a la marcha desde varias asambleas de la Comunidad de Madrid.

Marcha en Madrid bajo el lema 'Contra la reforma de la Constitución referéndum ya'- (EFE/JAVIER LIZON)

Por otra parte, en Barcelona más de 5.000 personas se han manifestado bajo el lema «Contra la reforma #jovullvotar (yo quiero votar)» en la que han estado presentes, además de los sindicatos convocantes, varios partidos de izquierda como ICV-EUiA y ERC. Al inicio de la marcha una quincena de ‘indignados’ se ha situado en la cabecera de la marcha bajo la pancarta «Deja el sindicato y únete a la lucha’ ralentizando el comienzo de la protesta». Con gritos de «Comisiones, UGT, sindicatos del poder», «Menos pactar y más luchar» y «Abajo el sindicato arriba la asamblea» han increpado a los convocantes hasta llegar a la sede de ambos sindicatos.

Toxo defiende una «urna adicional» el 20N

 El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, presente en la cabecera de la marcha, ha afirmado que realizar el referéndum sería tan «fácil como poner una urna adicional en las elecciones del 20 de noviembre». El dirigente sindical ha afirmado que este gesto ayudaría a detener el «deterioro de la percepción de la ciudadanía de nuestras instituciones».

«No es de recibo que agentes externos nos impongan cómo hemos de hacer las cosas»

En este sentido, Toxo ha defendido que «no hay prisas» en aprobar esta reforma ya que no entrará en vigor hasta dentro de «8 ó 9 años», por lo que «no pasa nada por esperar uno o dos meses con tal de preservar la esencia del pacto constitucional».

La reforma sin un referéndum supondrá, asegura, que la «calidad de la democracia se resienta seriamente» y recordó que el pacto constitucional «permitió una transición pacífica y ordenada de una dictadura a una democracia.

«No es de recibo y la ciudadanía no lo aceptará» que agentes externos u otros países «nos impongan al dictado cómo hemos de hacer las cosas en España», ha concluído.

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Convocatorias y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s