Los retos de la vejez


Alex Jadad ha recorrido 94 países buscando experiencias sobre envejecimiento de la población. Por ello, resulta relevante que este médico colombiano-canadiense, uno de los mayores expertos en enfermedades crónicas, afirme que no ha encontrado una región en el mundo «donde se haya apostado tanto por combatir el impacto social de la cronicidad como en Euskadi».

Alex JadadFundador del Centre for Global eHealth Innovation de la Universidad de Toronto (Canadá), Jadad participa en el tercer Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico que finaliza hoy en San Sebastián. El médico opina que la sanidad vasca va «por buen camino» al comprender que uno de los grandes desafíos es la integración de los servicios sanitarios con los sociales. «Muchas veces los pacientes se enfrentan a la soledad, a problemas financieros, porque no pueden trabajar por las enfermedades crónicas. Por eso, hay que abordarlo conjuntamente entre la sanidad y los servicios sociales«, declaró ayer Jadad a EL PAÍS.

Alex Jadad: «El modelo de sanidad debe cambiar radicalmente«

En Euskadi, el 80% de las consultas de atención primaria están relacionadas con alguna enfermedad crónica, al igual que el 60% de los ingresos hospitalarios. Más datos. El 75% de los recursos sanitarios se destina a las personas con estas enfermedades y los mayores de 65 años.

Pero la comunidad autónoma está haciendo bien los deberes. Esa es la percepción generalizada entre los asistentes al congreso. No queda otra. El País Vasco es, junto a Japón, una de las sociedades con mayor expectativa de vida. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, recordó ayer durante la inauguración que la evolución demográfica vasca lleva aparejada una «explosión de enfermos crónicos» obligados a convivir con problemas respiratorios, patologías, cánceres, afecciones mentales y otras enfermedades como el alzhéimer que precisan «más apoyo que el actual».

La ministra de Sanidad, Leire Pajín, elogió el «empeño» del Gobierno vasco por «liderar la atención sanitaria a pacientes crónicos», uno de los servicios de salud pública mejor valorados por los ciudadanos.

La vejez y las enfermedades que lleva aparejadas suponen un problema global. Un total de 1.300 personas de España y de países como China y Canadá debaten en el Kursaal sobre los desafíos de los servicios públicos de salud ante una población cada vez más anciana.

Jadad, quien prescribe vídeos a sus pacientes para mitigar la ansiedad y pasa consulta por Skype, cree que las nuevas tecnologías permiten que el paciente tome el control de su vida y de su enfermedad. «El modelo de sanidad debe cambiar radicalmente y ajustarse a las necesidades de las personas. Pero también tiene que cambiar nuestra percepción como ciudadanía, que debe ser más activa«, concluye.

Fuente: El País.

Ver también en Deia, donde dice:

«Tenemos derecho a una vida feliz», dice, consciente de que en la medida que nuestra vida se prolonga «nos damos cuenta de que hemos puesto más años de esas vidas, pero no más vida a esos años. Este es el desafío que tenemos: cómo poner más vida a los años que estamos ganando».

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Salud pública y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s