La ley que universalizó la atención sanitaria pública y consolidó el Estado del bienestar cumple 25 años


ley general de sanidadHoy se cumple el 25 aniversario de la ley general de sanidad, la ley que universalizó la atención sanitaria pública y consolidó el Estado del bienestar. ¿Qué son 25 años? Pocos para la vida de una persona, muchos menos para una colectividad. Pues en la flor de la vida ya están recortando la sanidad y el estado del bienestar. Triste aniversario en esta triste epoca que nos a tocado vivir. Pero hay que reaccionar y no podemos permitir que nos quiten lo que es nuestro y tanto nos costó conseguir. No lo podemos permitir, por nosotros y por nuestros hijos y nietos.

Y la sanidad fue para todos

El 25 de abril de 1986, mañana hará 25 años, se promulgó en España la ley general de sanidad (LGS), el mecanismo que reordenó el obsoleto y precario sistema sanitario que existía en el país.

Ernest LluchTres fueron los pilares en que se sostuvo el texto legal, que tuvo a su principal impulsor en el socialista Ernest Lluch, ministro de Sanidad entre 1982 y 1986, asesinado por ETA en el 2000. El primer pilar estableció la universalidad del servicio. Todos los ciudadanos tienen derecho a recibir tratamiento y visita médica y no solo los que cotizan en la Seguridad Social, como había sido hasta entonces. El segundo reforzó la cohesión estructural a través del Sistema Nacional de Salud, el organismo encargado de coordinar las distintas redes asistenciales que habían funcionado de forma inconexa. Y el tercero impulsó una descentralización que permitió a las comunidades autónomas organizar y desarrollar sus servicios sanitarios públicos. En paralelo, la ley estableció que la sanidad pública pasaba a ser financiada por los impuestos generales y no desde la Seguridad Social.

La idiosincrasia de cada comunidad

Hospital del Mar sala de esperaComo recuerda Ramon Espasa, conseller de Sanitat entre diciembre de 1977 y abril de 1980, «la LGS fue la importación para toda España de los principios y las propuestas que desde la Conselleria de Sanitat del Govern de Tarradellas habíamos hecho para Catalunya», que ya obtuvo las competencias en esta materia a principios de los años 80, antes de la LGS. El resto de autonomías empezaron a reclamarlas en 1991 en un proceso que culminó en el 2004, cuando las pidió Madrid.

El conseller de Sanitat entre julio de 1988 y enero de 1996 y director del Institut Català de la Salut entre 1984 y 1988, Xavier Trias, considera que la norma «configuró el Sistema Nacional de Salud como la suma de los servicios de las comunidades autónomas, haciendo posible el autogobierno y la capacidad para estructurar los servicios respondiendo a la idiosincrasia de cada comunidad». Y también aprecia que «se fundamentó en un concepto de sanidad que agrupa prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación».

«Es la norma que ha cambiado más la vida de la gente en los últimos 30 años en España», sostiene Marina Geli, consellera de Salut entre diciembre del 2003 y diciembre del 2010. Para Geli, «el gran cambio fue hacer el Sistema Nacional de Salud, que extendía la asistencia a todo el mundo». Y un segundo avance consistió en que «la forma de pagarlo dejara de ser a partir de las cotizaciones a la Seguridad Social para pasar a una financiación por los impuestos generales».

RAFA JULVE / ÀNGELS GALLARDO (BARCELONA)

Fuente: El Periódico

Ver también en Agora el Comentario de urgencia de Isabel Saez Altet, de quien ya publicamos en nuestro blog La estafa de la sanidad pública.

Ver también La Ley General de Sanidad veinticinco años después: vigencia, limitaciones y posibilidades de adaptación  de la FADSP, en el Observatorio Sanitario de Madrid.

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Salud pública y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s