Los pacientes se rebelan frente al copago


Francisco Canes. El presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes.Advierten a los partidos de que «pasarán factura» electoral a los partidos que impongan tasas

A. GONZÁLEZ / A. FLOTATS Madrid 31/03/2011

Los pacientes lo tienen claro: el copago no es la solución a los males del sistema sanitario. Mientras que en los foros sanitarios y en la trastienda de partidos como el PP se intensifica el debate sobre la posibilidad de establecer tasas por la asistencia, los usuarios rechazan de plano la medida, tanto a título individual como desde las organizaciones que les representan. No obstante, se temen que tras las próximas elecciones autonómicas y, sobre todo, las generales, el debate vuelva con más fuerza que nunca por parte de quienes plantean el copago como inevitable al calor de la crisis. Los pacientes hacen una advertencia: pasarán factura a los políticos que apliquen el copago en el futuro sin incluirlo antes en un programa electoral.

logo FEPEn el Foro Español de Pacientes, entidad que agrupa a un Albert-Jovellmillar de asociaciones de usuarios que a su vez engloban a casi 800.000 socios, tienen claro que el copago no es una medida eficaz ni para ahorrar ni para reducir la demanda, aunque sí tiene un efecto negativo al perjudicar a los más que menos tienen.

El Foro de Pacientes: «El que quiera hacer copago, que lo meta en su programa»

Su presidente, Albert Jovell, afirma que por ahora «no hay ningún criterio técnico ni científico» que avale el copago, aunque sí hay evidencias de que «afecta a las clases más vulnerables» al limitar su acceso al médico. Por el contrario, la medida «puede tener un coste adicional» para la sanidad pública, ya que los pacientes pueden tardar más en acudir al médico. Así, una consulta de primaria puede convertirse en una hospitalaria y una simple urgencia en «una mucha más grave».

Mejorar la eficiencia

Para Jovell, la solución a los déficits de la sanidad no está en cambiar el actual sistema con «inventos» como el copago, sino en identificar y solucionar las «ineficiencias e iniquidades» que existen en su seno. «El sistema tiene un margen importante de transformación y reforma; se pueden hacer las cosas mejor y ahorrar dinero», afirma.

La Confederación de Alzhéimer: «Sería un paso atrás en los derechos sociales»Logo-FEDE

De la misma opinión es Mercedes Maderuelo, portavoz de la Federación de Diabéticos Españoles, que cree que el copago «no es la solución», ya que todas sus modalidades son «lesivas» para los ciudadanos. A su juicio, es el momento de «apostar por medidas a largo plazo basadas en la racionalización del consumo y el gasto».

Carme SabaterDesde Catalunya, la directora de la Coordinadora d’Usuaris de la Sanitat, logo-CUSCarme Sabater, también cree que hay mucho camino para «utilizar el sistema con racionalidad», y en este sentido considera que la responsabilidad debe ser también del propio paciente. «La salud es nuestra, no del médico ni la enfermera», sostiene. Además, cree que los gestores deben hacer un esfuerzo de transparencia y también mejorar la eficiencia, y pone como ejemplo la existencia de «muchos cargos intermedios» en la sanidad de los que se podría prescindir.

Los usuarios, vigilantes

En cuanto al copago, Sabater señala que «no es oportuno» y anima a los políticos que tienen en mente implantarlo «que sean valientes y se atrevan a decir que la sanidad no va a seguir siendo gratuita». No obstante, ella se teme que al final los ciudadanos serán los que salgan perdiendo: «Como siempre que hay una situación complicada, sale perdiendo el ciudadano de a pie». «Sólo nos faltaba el copago», se lamenta.

Pero, lejos de mantener una actitud pasiva, los pacientes advierten a los partidos de que estarán vigilantes ante cualquier amenaza al sistema por la arsenio_hueros_CEAFAvía de los hechos. «La sanidad es uno de los pilares básicos del Estado del bienestar y su importancia supera a las competencias que tienen los partidos para actuar al margen de pacientes y profesionales», señala Jovell, que lanza un aviso: Logo-CEAFA«El que quiera hacer copago, que lo meta en su programa electoral y no actúe luego tras las elecciones en plan contable». De lo contrario, afirma, los usuarios «le van a pasar factura». «Hay que estar atentos a los programas electorales», agrega.

«No creo que la sociedad española admita la posibilidad de un copago porque sería dar un paso atrás en los derechos sociales», señala por su parte Arsenio Hueros, presidente de la Confederación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer. Hueros se declara «absolutamente en contra» de esta tasa y advierte frente a quienes la presentan como «una necesidad» en tiempos de crisis.

la-presidenta-de-la-asociacion-del-defensor-del-paciente-carmen-flores-Desde la Asociación El Defensor del Paciente su presidenta, Carmen Flores, también cree que tras las elecciones saldrán a la luz las verdaderas intenciones de los partidos. «Con los comicios a la vuelta de la esquina nadie va a hacer nada; ya veremos qué ocurre cuando pasen las generales», advierte.

Una trampa

También en el ámbito político ha habido cruce de acusaciones. La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, acusó ayer al PP de «no querer afrontar el debate de manera directa» mientras no descarta el copago de puertas para adentro: «Desde las consejerías del PP se pide al Ministerio de Sanidad que lidere lo que ellos llaman políticas valientes, que para mí tienen nombre y apellidos. Quieren que el Ministerio lidere el establecimiento de un copago, algo a lo que el Gobierno se ha negado en rotundo. Espero que no tengan capacidad de gobernar porque me temo que si gobiernan España lo pondrían en marcha sin lugar a dudas».

Desde el Ministerio, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, reiteró el martes en el Congreso su negativa a una fórmula que «tiene trampa porque no se está explicando públicamente lo que supone, que es perder un avance que ha tenido este país: que no haya ninguna barrera de acceso al sistema sanitario». «Debe de pagar más el que más gana y debe utilizar más el que más necesita», aseveró.

Fuente: Público

En la primera fotografía: Francisco Canes. El presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes. Foto de ÁNGEL NAVARRETE

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Copago y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Los pacientes se rebelan frente al copago

  1. ¡Ya estamos de nuevo! Otros que hablan de medicina gratuita.
    ¡Claro que hay sectores de la población a quienes se les da asistencia sin haber cotizado nunca y son esos 300.000 o los que sean de los que se habla en otro artículo y a los que, justamente a ellos, se les quiere excluir ahora! Para el resto de gratuita la sanidad, nada. Muchos nos hemos pasado años y años, 30, 40, hasta 50, cotizando y de acuerdo con nuestros salarios, o sea pagando más el que más cobraba. Para los pensionistas, era un pago a cuenta (y está en el detalle de las cargas; o estaba cuando yo trabajaba). Para quienes están en activo, es el pago de una aseguradora, en este caso la aseguradora pública que no es una empresa que ha de obtener beneficios, sino un servicio a la comunidad. ¡Que ya les vale de hablar de la gratuidad de la sanidad! Que pagando mucho menos al mes a una de las mutuas más destacadas tenía muchos mejores servicios y estoy hablando de los años 80 y 90. Incluso ahora, por un coste muy razonable me atienden infinitamente mejor, no hay comparación, en la Clínica Barraquer.
    ¿Encima de los recortes, de las interminables esperas, del poco rato que te dedican, de aguantar los malos humores de los médicos, que te pierdan los papeles entre un centro y otro y demás disparates varios, encima pretenden que paguemos MÁS? Ya vale de ir con pies de plomo para que no se nos enfaden. La sanidad pública ya hace años que ha caído en picado y tampoco ha sido nunca el lugar ideal que se nos ha hecho creer. ¿Por qué, sino, tanta gente nos pagábamos mutuas privadas a la que podíamos ya en los años 70? Uno no paga doble porque sí, a nadie nos gusta tirar el dinero.

  2. ¡Ya estamos de nuevo! Otros que hablan de medicina gratuita.
    ¡Claro que hay sectores de la población a quienes se les da asistencia sin haber cotizado nunca y son esos 300.000 o los que sean de los que se habla en otro artículo y a los que, justamente a ellos, se les quiere excluir ahora! Para el resto de gratuita la sanidad, nada. Muchos nos hemos pasado años y años, 30, 40, hasta 50, cotizando y de acuerdo con nuestros salarios, o sea pagando más el que más cobraba. Para los pensionistas, era un pago a cuenta (y está en el detalle de las cargas; o estaba cuando yo trabajaba). Para quienes están en activo, es el pago de una aseguradora, en este caso la aseguradora pública que no es una empresa que ha de obtener beneficios, sino un servicio a la comunidad. ¡Que ya les vale de hablar de la gratuidad de la sanidad! Que pagando mucho menos al mes a una de las mutuas más destacadas tenía muchos mejores servicios y estoy hablando de los años 80 y 90. Incluso ahora, por un coste muy razonable me atienden infinitamente mejor, no hay comparación, en la Clínica Barraquer.
    ¿Encima de los recortes, de las interminables esperas, del poco rato que te dedican, de aguantar los malos humores de los médicos, que te pierdan los papeles entre un centro y otro y demás disparates varios, encima pretenden que paguemos MÁS? Ya vale de ir con pies de plomo para que no se nos enfaden. La sanidad pública ya hace años que ha caído en picado y tampoco ha sido nunca el lugar ideal que se nos ha hecho creer. ¿Por qué, sino, tanta gente nos pagábamos mutuas privadas a la que podíamos ya en los años 70? Uno no paga doble porque sí, a nadie nos gusta tirar el dinero.

  3. Hola Isabel, tienes toda la razón. La inmensa mayoría ya hemos pagado la atención sanitaria en nuestra nómina, durante muchos años. Por eso ante los repetidoa intentos de «colar» un copago, nosotros además de denunciarlo lo llamamos por su nombre: re-pago, quieren que volvamos a pagar lo que ya hemos pagado. Y si no les salen las cuentas, que ataquen la corrupción, la mala gestión, el fraude fiscal y tantos y tantos frentes por donde se malgasta el dinero público, pero que no toquen ni un pelo de nuestro sistema público de salud.
    Por cierto, hoy hemos reproducido tu post sobre la estafa de la sanidad pública.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s