Francia: el mayor escándalo sanitario de Francia en su historia reciente


Sospechoso de matar a más de 500 personas

Sarkozy defiende una mejora del sistema sanitario tras el escándalo del medicamento Mediator

Foto de la Noticia

Foto: © PHILIPPE WOJAZER / REUTERS

PARÍS, 20 Ene. (EUROPA PRESS) –

   El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha prometido este jueves la «refundación en profundidad de la política del medicamento», después del caso Mediator, una droga sospechosa de provocar la muerte de más de medio millar de personas y que fue retirada en 2009, después de que la hubiesen usado más de cinco millones de personas.

Sarkozy ha dicho, en un discurso ante profesionales del sector sanitario, que entiende «el enfado y la incomprensión» de los ciudadanos por el caso, el mayor escándalo sanitario de Francia en su historia reciente. En este sentido, ha ordenado nuevos análisis de decenas de medicamentos.

El jefe de Estado galo ha instado a «aprender las lecciones de este caso» y ha afirmado que el ministro de Sanidad, Xavier Bertrand, se encargará de realizar un análisis en profundidad de la situación del sistema, informan los medios locales

El objetivo, ha añadido, es responder a «tres cuestiones fundamentales». Así, ha pedido «ajustar las grietas del sistema de vigilancia de fármacos»; reformar «la independencia, transparencia e imparcialidad» de las tomas de decisiones durante todo el proceso de producción y distribución de los medicamentos; y «apoyar» a los doctores encargados de prescribir las recetas.

Las nuevas medidas podrían entrar en vigor «a mediados de año», según ha adelantado Sarkozy, que no obstante ha defendido el sistema sanitario francés como «uno de los mejores del mundo».

RETIRADA TARDÍA

Mediator estaba reservado en principio para los diabéticos con sobrepeso y exceso de grasa en la sangre, pero, con el tiempo, se extendió su uso a los tratamientos generales de pérdida de peso. El Gobierno reconoce la posible implicación de su principal componente –el benfluorex– en más de 500 muertes por problemas cardiacos, mientras que cientos de personas han acudido a los tribunales desde que saliese a la luz el caso.

El parlamentario Maxime Grametz, miembro del Partido Comunista, confirmó esta semana que había tomado Mediator durante quince años y anunció que emprenderá acciones legales contra la farmacéutica responsable de su fabricación, Servier.

Un informe de inspectores públicos publicado el pasado sábado reveló que las autoridades deberían haber retirado la droga del mercado al menos una década antes. Culpa tanto a Servier como a las autoridades de salud pública por no actuar todo lo rápido que habría hecho falta.

Las dudas acerca de la eficacia de Mediator surgieron a finales de la década de los noventa, poco después de que otro medicamento con fines dietéticos, producido por la misma empresa y compuesto por ingredientes similares, fuese prohibido por sus efectos secundarios, principalmente problemas en las válvulas cardiacas.

El escándalo también ha adquirido tintes políticos, ya que el fundador de la farmacéutica productora de Mediator, Jacques Servier, fue reconocido con la Legión de Honor por parte de Sarkozy menos de un año después del veto del medicamento.

Fuente: Europa Press


Publican en Francia la lista de medicamentos bajo vigilancia

medicamentos_francia  París, 20 ene (PL) La Agencia francesa de Seguridad Sanitaria (Afssaps) publicó en su sitio web una lista con 59 medicamentos que se encuentran bajo vigilancia por sospecha de riesgos, una revisión destapada tras el escándalo suscitado por el Mediator.

Entre estos fármacos consultables en la página http://www.afssaps.fr/ se citan el Aclasta ( Novartis) indicado para la osteoporosis, Acomplia ( Sanofi Aventis) y Alli (GlaxoSmithKline (GSK)) para la obesidad y sobrepeso y Celsentri (Pfizer), de la familia de antiretrovirales contra el VIH.

También se encuentran Cervarix (GSK) y Gardasil (Sanofi-Pasteur MSD), vacunas contra cáncer de cérvix, Procoralan (Servier), para problemas de ritmo cardiaco, Roactemra (Roche), contra poliartritis reumatoide y Stelara (Janssen-Cilag), para la psoriasis.

Los laboratorios que producen los 59 medicamentos deben seguir de cerca los efectos indeseables que ellos causan e informarlo a las autoridades sanitarias.

La revista médica especializada Prescrire demandó por su parte que sea puesta una advertencia en las cajas de los fármacos.

El director de la publicación, Bruno Toussaint, declaró al diario Le Parisien, que esta noticia demuestra como el Mediator (Benfluorex), no es un caso único. Este último producto de Servier recomendado para diabéticos con sobrecarga ponderal y también para la obesidad, se vincula con la muerte de entre 500 a dos mil personas por hipertensión arterial pulmonar y problemas en las válvulas cardíacas.

La farmacéutica Servier fue marcada como la principal responsable del escándalo en el reporte de Inspección General de Asuntos Sociales (IGAS), en el cual se sustenta que debió ser retirado de la venta en 1999 y sin embargo cesó 10 años después.

El ministro de Salud, Xavier Bertrand, prometió una innovación del sistema de seguridad sanitaria y anunció que el proyecto de ley sobre la reforma de la farmacovigilancia se presentará antes de finalizar 2011.

lac/Mbz

Escrito por Marlen Borges

Fuente: Prensa Latina

Ver también: Mediator, las prácticas mafiosas y los visitadores-médicos

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Farmaindustria, Medicamentos, Salud pública y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s