Los suicidios han superado a los accidentes de tráfico como principal causa de muerte en población joven española.


Hombre-descamisadoEn España actualmente la primera causa de muerte en el grupo de población joven es el suicidio. Durante años se han realizado intervenciones que han disminuido el número de fallecidos por accidente de tráfico, sin poder modificar en cambio los fallecidos por suicidio. Pese a ello, en la actualidad, se están estudiando estrategias en determinadas poblaciones para que en un futuro poder también bajar la tasa de suicidio.

Uno de los temas que ha preocupado a la comunidad que participa en el foro de depresión en las últimas semanas es la importancia del suicidio. Entre las diferentes dudas surgidas aparece la de porque el suicidio ha superado a los accidentes de tráfico en población joven en los últimos años.

Existirían a nivel teórico diferentes posibilidades que justificarían este hecho:

      • Aumento del número de suicidios muy por encima del incremento del número de fallecidos por accidente.
      • Aumento del número de suicidios y mantenimiento o disminución del número de fallecidos por accidente.
      • Disminución de ambas tasas pero con mayor disminución de los fallecidos por accidente de tráfico.
      • Disminución de los fallecidos por accidente y mantenimiento de los fallecidos por suicidio.

A nivel práctico lo que vemos es que la más plausible es la última de las posibilidades planteadas. En los últimos años se ha producido una disminución importante de las personas jóvenes fallecidas en accidentes de tráfico posiblemente gracias a las diferentes estrategias usadas por el gobierno para obtener este objetivo. Por otro lado, en cambio, dicha disminución no se ha producido en el número de fallecimientos por suicidio, el cual se mantiene aceptablemente estable en torno a 8 casos por 100.000 habitantes.

copy_of_suicidioytrafico

Fuente: Elaboración propia con datos del INE. Los datos son de fallecidos en accidentes de tráfico y por suicidio. El suicidio se situó como primera causa externa de defunción ante el descenso de los fallecidos en accidentes de tráfico.

Hasta la actualidad si bien se ha demostrado que somos capaces de disminuir el número de fallecidos por accidente y el número de tentativas autolíticas (intentos de suicidio sin conseguir su objetivo los cuales se han disminuido en torno al 20%) no se ha demostrado que seamos capaces de reducir las tasas de suicidio.

Pero, ¿qué se está intentando para modificar esta tasa de suicidio?

accidentes-de-transitoEn Europa se está implementado un programa de la Alianza Europea Contra la Depresión que entre uno de sus objetivos está el intento de reducción de las tasas de suicidio. En concreto en España se está implantado dicho proyecto en la ciudad de Barcelona (en concreto en el distrito del Eixample Dret), en Palma de Mallorca y en Sabadell.

¿De qué consta dicho programa?

Tal y como relata el Coordinador estatal de la Alianza Europea Contra la Depresión en una entrevista para la revista Newsletter de Psiquiatría este programa se implementa en cuatro niveles. El primero se centra en la formación específica en depresión de los médicos de atención primaria y la mejoría de la coordinación con la atención especializada. El segundo nivel pone el foco en la población general, mediante campañas de información sobre la depresión cuyo mensaje recalca que es una enfermedad que puede afectar a todos y que el médico de cabecera la puede detectar, diagnosticar y tratar. El tercer nivel está encaminado a la colaboración con personas clave en las relaciones sociales, policías, bomberos, religiosos, peluqueros, etc. que reciben formación para la detección de la depresión y sobre recursos asistenciales. Finalmente el cuarto nivel es la intervención en el grupo de riesgo de suicidio focalizándose en personas que ya han hecho una tentativa previa.

Este programa se basa en un dato importante, uno de los factores más importantes para el suicidio es la existencia de depresión ya sea formando parte de uno u otro diagnóstico (trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor, esquizofrenia, alcoholismo, trastorno límite de la personalidad). Hasta en un 95% de los fallecidos por suicidio se encuentra enfermedad mental al realizar “autopsias psicológicas” (entrevistas a familiares y revisión de la historia clínica del fallecido), en cambio datos preliminares de los resultados del grupo de Sabadell hablan de que sólo el 14% estaban en seguimiento por Salud Mental. Por ello la importancia de concienciar a los médicos, a la población general y a grupos que tienen contacto directo notable con la población en particular.

Si conseguimos detectar y tratar mejor la depresión posiblemente conseguiremos mejorar las tasas de suicidio.

No sabemos si este programa o nuevos programas podrán ser más exitosos que lo intentado hasta la actualidad; pero esperemos que, si como sociedad hemos sido capaces de disminuir la sangría de vidas que se cobra la carretera, consigamos, en un futuro no muy lejano, disminuir también las muertes de aquellos que la acaban encontrando en el suicidio.

Agradecimientos.

Agradecer la colaboración del Dr. Diego Palao, Responsable de Salut Mental del Hospital Parc Taulí de Sabadell, por compartir con nosotros los datos preliminares así como la información en torno a los estudios realizados por su equipo en referencia al suicidio.

Más información:

Bibliografia:

  • Gabilondo A, Rojas-Farreras S, Vilagut G, Haro JM, Fernández A, Pinto-Meza A,  Alonso J. Epidemiology of major depressive episode in a southern European country: results from the ESEMeD-Spain project. J. Affect Disord. 2010 Jan;120(1-3):76-85 
  • Estadísticas sobre causas de fallecimiento del instituto Nacional de Estadística.
  • Entrevista Publicada al Dr. V. Perez Sola en el Newletter de Psiquiatría vol 6 num 3 (2010).
  • Foto: Hombre descamisado sentado en una cama con pantalones de color caqui, pintura de Eric Dinyer.


Fuente: forumclinic

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Salud Mental y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s