El PE apoya normas más estrictas sobre la información de los medicamentos.


Hace unos días informábamos de que La UE debate si permitir la publicidad directa de medicamentos. El pleno del Parlamento Europeo ha abierto la puerta para que la indústria farmacéutica pueda informar directamente a los pacientes de los medicamentos con receta. A pesar de que la publicidad sobre medicamentos de prescripción médica está prohibida ya por ley en la UE, las interpretaciones de la legislación actual de los Estados miembros no evita el riesgo de «publicidad encubierta».

Unos lo interpretan como un derecho de los pacientes a recibir información sobre los medicamentos, otros lo ven como peligro de publicidad más o menos encubierta. Leer, más abajo, en este sentido el Comunicado de la FADSP.

pict_20101119PHT96458En la web del Parlamento Europeos dice textualmente:

Información en medicamentos: los pacientes recibirán información más clara sobre los medicamentos que se les hayan prescrito. Siguiendo lo aprobado por el pleno del Parlamento Europeo, habrá también una prohibición más clara contra la publicidad en los fármacos que requieran receta médica.

Ver más en la transcripción de la Sesión plenaria del 22 al 25 de noviembre sobre El PE apoya normas más estrictas sobre la información de los medicamentos.


En la prensa escrita (Europa Press)

El PE apoya reforzar el derecho de los pacientes a recibir información sobre los medicamentos con receta

Los eurodiputados quieren que se prohíba su publicidad, además de en radio y tele como pide la Comisión, en los medios escritos

   ESTRASBURGO (FRANCIA), 24 Nov. (EUROPA PRESS) –

pict_20101123PHT99108   El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles la propuesta de normativa para reforzar el derecho de los pacientes a recibir información «objetiva, imparcial, fiable y sin fines promocionales» sobre medicamentos de venta con prescripción médica, clarificando para ello las obligaciones de las farmacéuticas y las posibilidades para que informen directamente a los pacientes. Los Estados miembros deberán analizar ahora las peticiones de la Eurocámara.

   Los eurodiputados han respaldado este miércoles el reglamento sobre medicamentos en circulación en la UE que contempla la propuesta con los votos a favor de 564 eurodiputados, 41 en contra y 45 abstenciones y, el segundo texto de la propuesta, una directiva relativa a las normas que los Estados miembros deben cumplir a nivel nacional sobre etiquetado de medicamentos, con 42 votos a favor y 53 abstenciones.

   En virtud de las propuestas legislativas, las empresas farmacéuticas deberán poder a disposición del público información sobre las características del medicamento de venta con receta, así como el etiquetado, el prospecto que acompaña y el último informe de evaluación del medicamento de las farmacéuticas. También podrán aportar otros datos como el impacto medioambiental del producto, el precio o cambios en el envase, aunque siempre sin fines promocionales.

   Para ello, los Estados miembros deberán otorgar autorización previa a las farmacéuticas para aportar dicha información. La normativa contempla asimismo que la creación de webs específicas para recoger esta información y deberán garantizar que es accesible también para las personas discapacitadas.

   A pesar de que la publicidad sobre medicamentos de prescripción médica está prohibida ya por ley en la UE, las interpretaciones de la legislación actual de los Estados miembros no evita el riesgo de «publicidad encubierta».

   Por ese motivo, la Eurocámara quiere que, además de prohibir su difusión en radio, televisión y en prensa escrita, «los profesionales de la salud que informen sobre medicamentos durante un acto público, a través de medios impresos o de difusión, declaren públicamente sus intereses». La propuesta de la Comisión Europea sólo contempla la prohibición en el caso de la radio y la televisión.

   El ponente del informe sobre la normativa en la Eurocámara, el eurodiputado sueco, Christofer Fjellner, ha celebrado que la propuesta «mejora la calidad y cantidad de información a disposición de los pacientes». «Uno de nuestros logros más importantes ha sido desviar esta legislación de los derechos de las empresas farmacéuticas hacia el derecho de los pacientes a recibir la información que necesitan», precisó este lunes, cuando se celebró el debate en la Eurocámara sobre la normativa.

La Eurocámara acaba de aprobar la posibilidad de que la industria farmacéutica informe directamente a los pacientes sobre los medicamentos que se prescriben con receta médica.

 

Fuente: Europa Press

 


Comunicado de la FADSP:

 

La publicidad a los usuarios de los medicamentos pone en peligro la salud y la sostenibilidad de la Sanidad

pastillasLa Eurocámara acaba de aprobar la posibilidad de que la industria farmacéutica informe directamente a los pacientes sobre los medicamentos que se prescriben con receta médica.

Esta medida, que supuestamente se hace para mejorar la información de los ciudadanos, es en realidad un gran retroceso en el derecho a una información fiable y de calidad.

 

Existe mucha evidencia de que la información que la industria facilita a los profesionales contiene numerosos sesgos que magnifican los efectos de los productos farmacéuticos y minimizan o esconden los riesgos para la salud.

 

Resulta difícil por lo tanto pensar que la propia industria que fabrica los productos y tiene intereses directos en promocionar su venta pueda favorecer una información “objetiva e imparcial”, y lo previsible es que esta información se dirija a fomentar un consumo inapropiado de medicamentos y a disparar el gasto farmacéutico (como ya se ha demostrado en los países como USA donde existe publicidad directa de fármacos a los “consumidores”), lo que resulta especialmente irresponsable y peligroso en un momento de crisis económica y además puede derivar en daños a la salud de los pacientes .

 

La normativa deja en manos de los estados miembros de la UE la regulación final de esta información, y evidentemente por esta vía se pueden establecer mecanismos de control de que disminuyan los efectos  mas nocivos de esta norma. De todas maneras las experiencias de USA y Canadá dejan lugar a pocas dudas sobre los efectos negativos sobre la salud y sobre los costes de esta medida.

 

Por todo ello entendemos que el Consejo de la UE donde están presentes los estados miembros debe de vetar esta iniciativa que supone un retroceso sobre la situación actual, un ataque a la Salud pública y  pone en riesgo la salud de los ciudadanos y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios de la Unión.

International Association of Health Policy

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública  

30 de noviembre de 2010

Fuente: FADSP

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Farmaindustria, Medicamentos y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s