Donna Smith (SICKO) cuenta las víctimas


michael-moore-i-donna-smith-a-cuba.jpgQuienes hayan visto la película SiCKO recordarán a Donna Smith (en la foto, de rosa, con Michael Moore y médicos cubanos) y a su esposo, Larry Smith, como la pareja que se vio obligada a vender su casa en Dakota del Sur e irse a vivir con su hija a Denver, Colorado después que los gastos sanitarios les llevaran a la quiebra. A Larry Smith le diagnosticaron una enfermedad coronaria crónica, y a  Donna Smith un cáncer de útero. Descubrieron entonces que su seguro sanitario, que Donna tenía por su empresa, no era la red de seguridad que creían. Aunque para Donna siempre había sido una prioridad el seguro médico, los recargos fueron en aumento mientras disminuía  la cobertura. Cada vez eran más los gastos no incluidos, los copagos y los desembolsos que debían hacer, y según confiesa, se sintió muy afortunada al ser elegida en un grupo de veinticinco personas que se habían puesto en contacto con Michael Moore contándole sus cuitas sanitarias, para SICKO. Smith es una de las personas que compara la atención médica que reciben los presos en Guantánamo para pasar después a suelo cubano y poder apreciar las ventajas del sistema público de salud de Cuba.

En este artículo, de lectura nada confortable y lleno de amargura, Donna Smith pone de manifiesto la hipocresía de un sistema que sólo rescata del olvido a las personas enfermas cuando las necesita.

¿Quién cuenta ahora las historias de los pacientes que mueren?

por Donna Smith

donna-smith.jpgDespués de la aprobación de la reforma del seguro sanitario en la pasada   primavera se podría llegar a pensar  que de pronto ya no hay pacientes estadounidenses que mueren o sufren un horror difícil de imaginar en manos del sistema del servicio de salud privado de los Estados Unidos. Ahora ya nadie cuenta sus historias. Parece como si hubiera sido necesario contar la realidad en que viven las personas enfermas en su momento, pero ahora, simplemente, ya  no es necesario recordarla.

Sin embargo, se estima que 45.000 muertes evitables ocurren en los Estados Unidos cada año debido a la falta de acceso a la asistencia sanitaria adecuada. No están incluidas las personas que mueren de otras causas que pueden prevenirse, como por ejemplo, los errores médicos. 45.000 cada año. Eso es, 123 personas que mueren todos los días. Hoy mismo han muerto 123 personas. ¿Ha leído la noticia en alguna parte? ¿Cuánta gente murió ayer? 123 personas. ¿Alguien informa del hecho? ¿Cuántas personas morirán mañana? 123. ¿Hay alguien tratando de salvar a esas personas que morirán mañana?

A pesar de que más estadounidenses mueren de muertes evitables cada día por no tener acceso a los servicios de salud en su país de los que mueren en semanas en cualquier campo de batalla extranjero, nadie los está buscando en el desierto de la medicina de la codicia y el afán de lucro. Nadie necesita su dolorosa realidad  en este momento.

123 personas muertas  hoy

Las historias de los pacientes fueron esgrimidas por los políticos, por los medios de comunicación del sistema y los  alternativos, por grupos que luchaban a favor de la reforma y por los «think tanks».  Los familiares de los pacientes fallecidos eran material muy bueno para los debates. Las mamás y los papás de los niños muertos eran los principales objetivos que se pretendía llevar a todos los escenarios; se les sentó en las mesas como testigos y dieron sus nombres y los datos de la persona amada, y compartieron su  muerte con el mundo. Los pacientes con cáncer que no tienen acceso al servicio de salud también eran muy valorados. Si todavía podían mantenerse en pie, pensar y hablar, los pacientes con cáncer ofrecieron  grandes oportunidades fotográficas para unos y mejores instrumentos de recaudación de fondos para otros.

123 muertos mañana.

Alguien dirá que hay que entender que después de la aprobación de la reforma sanitaria,  la nación se interesa por otras cuestiones, y que ahora estamos preocupados por el paro, el derrame de petróleo, el fanatismo sobre la inmigración en Arizona, la filtración de documentos en la guerra de Afganistán… Todos temas de gran importancia, sin lugar a dudas… Y alguien puede añadir además que  sólo tenemos que esperar y ver si esas cifras disminuyen en el 2014 o el 2016 o el 2018, a medida que se vaya poniendo en práctica  la ley de reforma sobre el seguro de salud.

123 muertos ayer. Estos muertos insistentes no dejan de morir.  Esperan a que surja un tercer partido político: el de  los muertos y los moribundos.

Los pacientes están muriendo y sufriendo cada día en la medida que la recesión continúa y los proveedores de servicios médicos ejercer un control  más estricto  sobre los resultados de su cuenta de explotación. De manera que cuidan sus balances pero dejan sin  atención a los pacientes que acuden sin ninguna forma de pago o sin los adecuados medios de pago. Los pacientes están sufriendo más, no menos. Se exige el pago por anticipado. Y las personas enfermas no pueden  pagar los miles de dólares, ni siquiera los cientos de dólares de su tratamiento. Más de muerte, no menos.

123 personas de hoy que no tienen una muerte plácida, suave, que no se adentran desde el sueño en la muerte con los seres queridos llorando al lado de su cama. Es posible que hayan pasado semanas o incluso meses pidiendo que alguien los tratara. Es posible que hayan estado trabajando hasta hace pòcas semanas o días, pero que a pesar de ello no puede superar el copago ni los gastos extras que no entran en su seguro para obtener un tratamiento a tiempo. Y no pueden ausentarse ni un momento de su puesto de trabajo para no dar oportunidad a su empresario a que los despida en base a excusas que no se hacen explícitas pero se utilizan de forma tácita, como la baja por  enfermedad o las visitas al médico. Y las personas mueren después de discutir con su familia  y luchar a medida que  las presiones financieras crecen y la enfermedad se agudiza.

Busqué en todas las páginas de los medios de comunicación que pude encontrar para ver si había algún informe sobre las personas que murieron ayer. Nadie lo hizo, ningún medio. 123 personas murieron, y poca gente se percató de su paso. Busqué a ver si alguien estaba informando la inminente masacre de 123 inocentes en los Estados Unidos hoy, y tampoco nadie informa al respecto.

Junto con los 45.000 muertos, hemos permitido que 700.000 personas enfermas y sus familias tuvieran serios quebrantos económicos en el 2009. En los EE.UU., las enfermedades son responsables de más del 50 por ciento de las bancarrotas personales (y de esos pacientes, el 75 por ciento disponía de un seguro sanitario). Las bancarrotas personales han tenido un incremento del  31,9 por ciento en 2009,  de manera que queremos mencionar a estos pacientes y  a sus familias en nuestros informes porque aunque estas personas recueren la salud, durante mucho tiempo sufrirán el castigo de haber quebrado.  Tarda muchos años en repararse la pérdida del crédito.

123 muertos de hoy. 1.917 que quebrarán a causas de un problema de salud.  En esta nación.  Y sin embargo, nadie informa. Nadie.

La única cosa que sé con certeza es que las historias de horror de todos esos pacientes fueron  parte integrante del combustible que movió todo el   debate sobre la reforma de salud. Los muertos y los moribundos constituyen un mejor marco para los artículos de la prensa que la simple venta de la reforma de la salud como una manera de poner en libertad bajo fianza lo privado, la industria aseguradora de la salud con fines de lucro,  y poner un collar al complejo médico-industrial en su conjunto. Los pacientes son necesarios en este sistema y en el debate sólo en la medida que sin ellos no pueden funcionar los motores de los beneficios sanitarios.

medicare-for-all.jpg123 muertos. 1.917 personas en el colapso financiero. Hogares perdidos. Futuros desgarrados. Y nadie informa de nada.

Hay quienes todavía claman por una verdadera transformación del sistema de salud de EE.UU. a partir del modelo con fines de lucro que tenemos a un modelo de seguridad social como la ampliación y mejora de Medicare para todos. Pero incluso muchas de esas personas han decidido que sólo se debe hablar de dinero y del beneficio que pueden conseguir los que buscan aumentar sus beneficios… y  de las fortunas que aún pueden conseguir.

No estoy de acuerdo. Creo que alguien debe tener el valor de informar de las bajas de esta guerra. De hecho, creo que sus rostros y sus nombres deberían ser más prominente a medida que sigamos permitiendo que se haga lo mismo con otros  seres humanos en esta nación.

123 muertos ayer. 123 muertos de hoy. 123  que van a morir mañana. Desde la aprobación del proyecto de ley de reforma del seguro en marzo de 2010, ya han muerto 14.670 pacientes estadounidenses. Y nadie pronunció sus nombres. El día en que nos convertimos en una nación que da la espalda a la muerte y el sufrimiento fue el día en que perdimos mucho más que una batalla política:  perdimos nuestra alma colectiva.

donna-and-moore.jpgDonna Smith es organizadora de la comunidad de National Nurses United  (la nueva rama nacional de la Asociación de Enfermeras de California) y co-presidenta nacional de Progressive Democrats of America Healthcare Not Warfare Campaign.

Original en inglés en Common Dreams

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Copago y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Donna Smith (SICKO) cuenta las víctimas

  1. Toni Barbarà dijo:

    Es sencillamente brutal que el país más poderoso del planeta soporte en vergonzante silencio esta calamidad en términos de salud, sanidad e inclusive de civilización. Se podrá decir que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, pero dejarlo ahí me parece demasiado cruel e injusto. Incluso mirando las propias alforjas. En cualquier caso, cada día estoy más convencido que la verdadera calidad y bondad de una sociedad se mide por como atiende a sus ciudadan@s más débilitados, necesitados y frágiles: enferm@s, pobres, ancian@s, niñ@s sin amparo y cuidado debidos, excluid@s, mujeres maltratadas, inmigrantes pobres y en definitiva personas que sufren, y sufren de manera «normal» para estas sociedades que asumen esas 123 muertes- evitables – cada día como sacrificio humano al Dios-mercado. ¡¡ Gracias a DEMPEUS por encontrar, traducir y publicar esta verdadera «noticia». salud !! Toni

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s