Hem demanat al nostre company Mario Bofill, President de l’Associació de Pacients de la EPOC, que ens valorés aquet llibre, i ens ha dit que:
- Es un recull important de l’actual coneixement cienfitfic sobre la EPOC però no només el tabac és la causa de la EPOC, a més del tabac s’han de tenir en compte com originaris de la EPOC, altres factors laborals: químics, físics, biològics i altres productes inhalats i carcinogens,
- Quan es fa una espirometria per diagnosticar a un afectat d’EPOC sempre es demana si és, ho ha estat fumador, quantes cigarretes dia i anys que ha fumat.
- Mai es demana en quin ambient laboral treballa, puc asegurar que el 99% de persones diagnosticades han treballat en ambients de risc, cosa que mai es te en compte ja que el diagnostic hauria de ser classificat com a enfermetat professional,
- El llistat de malalties professionals es obsolet, data de 1078 i encara que el 2006 seguint una recomenació de la UE, 2003/570/CE, es va reeditar la RD 1299/2006 i classificar en 6 grups.
A més en Mario ens ha promés per després de l’estiu un artícle sobre la situació de la EPOC a Espanya.
A continuació la ressenya del llibre tal com surt a Acta Sanitària
![]() |
LIBRO. ‘EPOC: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL’Madrid 29/06/2010 Los doctores Josep Morera, Jefe de Servicio de Neumología del Hospital universitario Germán Trias y Pujol, y Marc Miratvilles, Neumólogo del IDIBAPS (Hospital Clínic de Barcelona), son los directores de esta nueva publicación, en el que han participado 44 autores de diferentes hospitales españoles y que ha sido patrocinado por laboratorios CHIESI.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las patologías respiratorias más frecuentes, con un gran impacto socioeconómico y sus manifestaciones clínicas suelen ser bien conocidas: disnea, tos, expectoración y obstrucción bronquial (medida por espirometria), en un paciente que es o ha sido fumador. Se sabe, así mismo, que algunas formas clínicas de asma bronquial o de otras enfermedades que cursan con obstrucción al flujo aéreo pueden ser difíciles de diferenciar de la EPOC. Esta es precisamente la problemática que se aborda en «EPOC: Diagnostico Diferencial y nuevas perspectivas de tratamiento», este libro pretende profundizar en el diagnostico diferencial de esta enfermedad y se propone ser una referencia no sólo para el Neumólogo, sino también para el residente, internista o medico de familia. |
El tabaco, factor principalComo se recoge en el libro, es muy extraño diagnosticar de EPOC a un paciente que no ha fumado nunca pero sufre una obstrucción crónica y sintomática al flujo aéreo causada por una dieta inadecuada o por una situación socioeconómica desfavorable, pero sí cada día se ven más pacientes con EPOC cuyo único factor de riesgo lo constituye el tabaco. En los estudios epidemiológicos, la prevalencia de EPOC alcanza el 35-40% en adultos mayores de 70 años y en algún estudio, observaron que la prevalencia de EPOC, según Criterios GOLD, era del 66,7% en individuos fumadores de 76-77 años de edad. Según declaraciones de los Doctores Morera y Miratvilles, la solución lógica seria individualizar la EPOC causada por el tabaco como una enfermedad bien caracterizada y definir las otras múltiples causas de obstrucción crónica al flujo aéreo, cada una con su etiología, y elevarlas a la categoría de enfermedad característica e individual. Para los directores de este libro, de alguna forma pretende neutralizar una corriente de «nihilismo diagnostico» excesivamente simple y unificador, que empobrece el conocimiento de la especialidad neumológica. Con esta obra, los directores, con la competente colaboración de los diversos autores de cada capítulo y salvando la limitación inherente a todo libro escrito por varios autores, viene a llenar un hueco, puesto que no existe un texto en neumología concebido y desarrollado con esta perspectiva. Título: EPOC: Diagnóstico Diferencial |
Fuente: Acta Sanitaria
Molt interessant, Màrio. Crec que prepares alguna cosa més. Ho estarem esparant. Una abraçada, i Dempeus (malgrat la calor)!