Más argumentos de fondo contra el copago


En la pausa estival:  argumentos de fondo contra el co-repago

seguros-salud-copago-p.jpgEn España hemos asistido a una batería de argumentos procedentes de los más varipintos defensores del copago, que aparecían de forma cansina día sí y otro también en los medios de comunicación, siempre desde una supuesta “imparcialidad” pero que siempre acaban por propugnar de forma injustificada la necesidad de repagar los servicios del sector público de salud. Ahora, quizá por efecto de los mundiales de futbol y el “Villa maravilla” que nos rescata de caídas en cuartos y del ridículo, parece haberse declarado una tregua hasta, quizás, el próximo otoño. Pero no nos confiemos: el copago forma parte del programa neoliberal y además, entra perfectamente en la lógica del ajuste: porque supone un trasvase de rentas regresivo, porque confía los “flecos” del ajuste en lo cotidiano a la aparentemente infinita capacidad de asumir trabajos y tensiones de las mujeres (lo cual se está demostrando que ya está llegando a un límite) y porque tal como se plantea por parte de los sectores más reaccionarios de la población, la disputa social por unos servicios públicos que se hacen más escasos por la crisis despierta y da aliento a una xenofobia que puede causar graves problemas de convivencia, en especial en las comunidades con menores recursos. Y la xenofobia “vende” en estos momentos porque sale rentable crear cien, mil enemigos inexistentes para apartar el foco de las políticas neoconservadoras y de quien las impone. Pero no acaba aquí el campo donde el copago vierte su cizaña y crea enemigos inexistentes: también las personas jubiladas y las que padecen enfermedades crónicas son objetivo de las falsas críticas y “rencores” entre personas usuarias, ayudando a escudar y eludir responsabilidades a la todopoderosa industria farmacéutica y a la administración pública que no se atreve a hacerle frente.

El copago supone, por tanto, todo un despliegue de prepotencia con las personas más débiles bajo el supuesto amparo de argumentos “técnicos”, y con la involuntaria complicidad de una parte de las personas usuarias del sistema que sufren las amenazas de insostenibilidad, listas de espera abusivas… y de parte del personal médico absolutamente desbordado de trabajo que “caen” en la falsa solución del copago –cuando habría que ver si su carga de trabajo no implica, como sucede muchas veces, que está haciendo el trabajo de dos profesionales.

mutuas-patronales.jpg

A nivel concreto, aumentaría la viabilidad del servicio público de salud la desaparición de las Mutuas Patronales que entorpecen y añaden opacidad al sistema (al tiempo que manejan criterios de altas y bajas –se apliquen o no– que responden más a la rentabilidad empresarial que a la necesaria recuperación de la persona enferma). En concreto, Muface y Mugeju representan el mayor de los sinsentidos en la medida que las personas funcionarias, sólo por opción explícita, pueden utilizar los servicios públicos. Y entre las medidas de nueva creación, debería urgirse la de un sector público potente en la producción, indicación prescriptora y suministro de productos farmacéuticos u otras variables terapéuticas.

Como ya se ha declarado desde Dempeus per la Salut Pública en otras ocasiones (y en una espléndida Jornada dedicada al tema) , la única manera de asumir en equidad la política sanitaria consiste en asumir (por derecho humano y de ciudadanía) que todas las personas que residen en un país –al margen de su legalización formal– deben tener pleno derecho a la atención sanitaria en todas sus vertientes, incluso la preventiva. Para ello, el Ministerio de Sanidad y las autoridades autonómicas correspondientes deben disponer en los Presupuestos las partidas suficientes en base a un sistema fiscal que cumpla una función realmente redistributiva. España está todavía muy por debajo del gasto sanitario medio de los países de la UE y es absurdo hablar de copagos (que de hecho significan repagos) cuando desde los Presupuestos queda mucho trecho todavía para alcanzar la media europea (por no hablar de la racionalización del gasto, contención de las transferencias al sector privado, etc.)

Desde Dempeus per la Salut Pública, organización ciudadana formada por personas de muchas y distintas profesiones, pensamos, que, por el lado del gasto, la experiencia demuestra que las privatizaciones en la salud, los conciertos con el sector privado, la entrega al sector farmacéutico, la no existencia o deficiencias en investigación y formación desde el sector público, encarecen de manera desmesurada e incontrolada el gasto sanitario, al tiempo que son responsables de una peor atención sanitaria que llega, en muchos casos, a suponer graves riesgos para la salud de las personas atendidas.

Afirmamos, además, alto y claro, que la salud es un derecho y no una mercancía, y no podemos aceptar por tanto medidas como el copago que van en un sentido totalmente distinto, poniendo un precio sesgado social y económicamente al valor real del sistema público de salud.

Àngels Martínez i Castells

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Copago, Privatización y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Más argumentos de fondo contra el copago

  1. Elena Alvarez dijo:

    Lo diremos tantas veces como haga falta, la salud es un derecho que ya hemos pagado con nuestros impuestos y no tenemos que volver a pagarlo, sino exigir una buena administración del dinero público.
    Lo diremos tantas veces como haga falte hasta que cale en la conciencia de los ciudadanos, que a veces se dejan seducir por otras voces interesadas, xenófobas,neoliberales, antidemocráticas, insolidarias, …Huyamos de los cantos de sirena y ciñámonos a la realidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s