UNICEF, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), está llevando a cabo en Somalia la iniciativa Días de la Salud Infantil, con el objetivo de que los niños y las mujeres de comunidades remotas puedan recibir servicios sanitarios.
Durante estos días, se realizan vacunaciones contra el sarampión, la poliomielitis, la difteria, la tos ferina y el tétanos. Además, se realizan exámenes para determinar el estado de nutrición de los niños y se distribuyen suplementos de vitamina A, sales de rehidratación oral y pastillas de purificación del agua. La historia de IbrahimAbdi Ibrahim, que acudió a la aldea de Hayaayabo, en la región noroccidental de Somalia, donde se estaba llevando a cabo el programa de vacunación, explica la importancia de esta iniciativa. Junto a él, su hija de 16 meses, Sahra, a la que quería vacunar. Su decisión, afirma, se debe a que hace seis meses, otra de sus hijas, Nagat, de dos años de edad, murió de sarampión. “Nagat no había sido vacunada porque la clínica quedaba muy lejos y a nuestra aldea no llegaban equipos de inmunización como éste”.
Ibrahim se enteró de esta iniciativa gracias a los avisos que se difundieron a través de carteles y altavoces desde coches que recorrieron la región. “Me sentí muy contento al enterarme de que el equipo sanitario vendría a nuestra aldea”, afirma. La campaña recibe contribuciones de diversos aliados de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, del Organismo Sueco de Desarrollo Internacional, del Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido, de la Alianza Global para Vacunas e Inmunizaciones (GAVI) y de los gobiernos de Japón, Dinamarca y Noruega. |
Fuente: UNICEF España