Derecho al aborto en la sanidad pública


Ante la próxima entrada en vigor de la lay del aborto, la ofensiva anti-abortista vuelve a la carga. He aquí dos muestras recientes de la contestación parlamentaria a estas ofensivas. Una en Galicia, la otra en Navarra. 

El BNG pide que no se deriven los abortos a la sanidad privada 

M. P. – Santiago – 23/04/2010

aborto-libre-y-gratuito-cosCon la idea de que el día que entra en vigor la ley del aborto -5 de julio- cualquier mujer pueda ejercer ese derecho en un hospital público gallego, el BNG presentará una proposición no de ley en el Parlamento para que inste a la Xunta a que prepare los medios necesarios. La diputada Ana Pontón insistió en que el Ejecutivo debe adaptar el sistema sanitario, pero también educativo y social «para que no se dilate el ejercicio de ese derecho» y se realice en los hospitales públicos «sin excusas». «Tememos que si no se actúa en este momento se derive a los privados«, apuntó Pontón, lo que supondría «una discriminación de género y una privatización de facto«.

La diputada defendió que la objeción de conciencia de los médicos «no puede suponer una supresión de los derechos de las mujeres» y que el Sergas deberá asegurar que se respeten los dos derechos. Por su parte, la Consellería de Sanidade aseguró que trabajan «haciendo compatible la objeción de conciencia con los derechos de los pacientes» y tienen «la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la legalidad«.

Pontón criticó a la consellería por no hacer «ni una sola campaña de promoción de los centros Quérote [de información afectiva y sexual] ni de información a la juventud«. La nacionalista explicó que entre 2005 y 2008 se redujeron en Galicia, en contra de la tendencia del Estado, los abortos lo que «evidencia que cuando se trabaja, no es necesario acudir al aborto«.

Fuente: El País


NaBai e IUN se suman al PSN para garantizar la interrupción del embarazo

Sanz apoya a Kutz e incide en que la ley estatal «invade» competencias de forma «clara»

Jiménez (PSN) dice que la política del UPN es «del pasado, que no lleva más que a división y confrontación»

PAMPLONA. NaBai e IUN mostraron ayer su apoyo a la proposición del PSN para modificar la ley foral de Salud con el objetivo de «garantizar» que la interrupción voluntaria del embarazo sea «una prestación sanitaria» en la Comunidad Foral, mientras que el presidente del Gobierno, Miguel Sanz, incidió en que la ley del aborto «invade» competencias de forma «clara».

Desde la coalición, el parlamentario Txentxo Jiménez consideró que cualquier iniciativa de la oposición es «objetiva y buena» si tiene como objetivo final «garantizar que las mujeres puedan hacer efectivo el derecho a interrumpir el embarazo en nuestra Comunidad y si es posible en la sanidad pública». Sin conocer en profundidad el texto socialista, según dijo, Jiménez afirmó que utilizarán «todas las vías» para que se garantice el «derecho» de las mujeres y que, por tanto, se opondrán «tajantemente» al recurso de inconstitucionalidad que anunció el Gobierno. A su juicio, «ha llegado el momento también, y NaBai lo valora seriamente, de pedir cuentas a la consejera en forma de dimisión».

El parlamentario de IUN, Ion Erro, mostró también su apoyo a modificaciones legales como la propuesta por el PSN por creer que «ya está bien de soportar esta discriminación». Erro pidió que «no vuelvan a aprobarse unos Presupuestos Generales de Navarra mientras no se garantice a las mujeres el cumplimiento de la legislación en este tema». Consideró, también, que «ha llegado el momento de pedir la reprobación de la consejera porque no representa el interés general, sino sus intereses religiosos y particulares».

PSN: «UPN y la confrontación» Por su parte, el presidente del Gobierno, Miguel Sanz, salió en apoyo de la consejera María Kutz y señaló que el PSN «está en su perfecto derecho» a presentar la modificación de la ley igual que el Gobierno tiene derecho para plantear un recurso ante el Constitucional. «Será el TC quien decida si la ley del aborto es constitucional o no, si invade competencias que tiene atribuidas la Comunidad foral en virtud del Amejormaiento o la Constitución», dijo.

aborto libreSe mostró tajante al decir que la consejera cuenta con su apoyo. «Lo que no cuenta con mi apoyo ni mi conformidad es el argumento que utilizan quienes están pidiendo su dimisión, que dicen que se está privatizando la sanidad pública», dijo, para sentenciar que «hacer una afirmación de esa naturaleza sin pruebas me parece una aberración». «

Defendió Sanz que el recurso lo presentan «porque hay una invasión de competencias clara, que se produce en el momento en que se presenta una enmienda por parte de NaBai, que se le llena la boca de defender la soberanía, la autonomía en la gestión en todo aquello que le interesa, cuando no le interesa no».

El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, señaló, por su parte, que la política de Miguel Sanz y UPN es la del «pasado», que «no lleva más que a confrontaciones y divisiones». «UPN pretende saltarse a la torera las leyes por cuestiones ideológicas, parece que no le importe el conjunto de las navarras sino, por encima de todo, imponer su ideario», dijo.

A su juicio, «un presidente del Gobierno debe ser de todos los navarros». «Se deben habilitar las posibilidades para que todo el mundo pueda ejercer esa prestación que está reconocida por los preceptos legales correspondientes», sostuvo, para criticar que «parece que a Miguel Sanz le importan muy poco las mujeres navarras, quiere que vayan fuera de Navarra como si fueran delincuentes».

Por CDN, José Andrés Burguete señaló que no comparten el análisis del PSN. Según añadió el dirigente de CDN, no comparten la ley del aborto y están a la espera de conocer el informe del Consejo de Navarra. «Si el Consejo entiende que hay razones que avalan la inconstitucionalidad nosotros la vamos a compartir y defender», señaló.

CONCAPA CON EL GOBIERNO La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos de Navarra (Concapa) manifestó ayer su apoyo al Gobierno foral por plantear un recurso por inconstitucionalidad a la ley del aborto. Concapa en una nota o, valora «muy positivamente la defensa de la vida y de la mujer que está haciendo el Gobierno de Navarra, ya que ante la tremenda tragedia del aborto, se plantea una decidida defensa de la mujer embarazada y de la vida de los no nacidos». Añade que el derecho a la vida es «anterior a cualquier otro derecho» y «la protección del embrión debe ser objeto de prioridad social, por cuanto no tienen capacidad de defender por sí mismo».

Fuente: noticiasdenavarra

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Aborto, Género y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Derecho al aborto en la sanidad pública

  1. femrin dijo:

    al diablo el aborto nadie tiene derecho a decidir por una futura vida,que sabe la destructora si ese niño puede ser el futuro d esu pais o alguien importante ante dios eso es un crime, si no lo quieres dejalo en un orfanato y ya pero no lo mates!!

  2. Rafa dijo:

    No estás decidiendo sobre tu «kuerpo», eso es mentira. Estás decidiendo sesgar una vida ajena como si de un tumor se tratara.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s