El negocio de la menopausia


Hemos recibido el siguiente comunicado al que nos adherimos i pedimos la máxima difusión.

 

xarxa de dones per la salut

  

COMUNICADO DE LA XARXA DE DONES PER LA SALUT EN RELACIÓN AL I SALÓN DE LA MENOPAUSIA.

La Xarxa de Dones per la Salut queremos hacer pública nuestra opinión claramente contraria a la celebración del “I Salón de la Menopausia, 15 y 16 de abril de 2010, Barcelona, Cotxeres de Sants”. www.ellayelabanico.org/, por las razones siguientes:

medicalización de la menopausiaPorque es un evento medicalizador de la vida de las mujeres, en tanto se propone como un lugar que “pretende contribuir a difundir qué es la Menopausia creando un espacio anual donde la mujer pueda informarse de todo lo referente a la Menopausia: síntomas, distintos y diferentes tratamientos que existen en el mercado” (extraído literalmente de la web). Además de mercantilizador, como indica el propio texto.

Creemos el principal objetivo, a pesar del aparente abanico de propuestas terapéuticas, es promocionar la terapia hormonal sustitutiva, cuyos productores y promotores están tratando de rehabilitar.

En la pg web, en el apartado de  STANDS, CONFERENCIAS Y TALLERES DE:  figura en primer lugar este item: MEDICINA ALOPÁTICA : TERAPIA HORMONAL SUSTITUTIVA (THS). Además el doctor Santiago Palacios, el principal promotor de la THS en España, figura como responsable de la dirección científico-médica del evento.

 

Para la xarxa de Dones per la Salut (y un gran número de profesionales a escala mundial) ambos puntos, la concepción de la menopausia como enfermedad y la difusión/propaganda de la THS, son dos hechos relacionados, mejor dicho, el primero es efecto del segundo, es decir, porque existe (se ha desarrollado) la terapia hormonal sustitutiva es por lo que se ha difundido la idea de que la menopausia es una enfermedad.

Hay actualmente suficiente evidencia de calidad que desaconseja su uso tanto por los graves efectos adversos que puede provocar (problemas y accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, cáncer de mama y endometrio…) como por la falta de interés terapéutico ya que para los aspectos en que se ha mostrado de alguna eficacia existen tratamientos alternativos igual de eficaces o más y mucho menos riesgosos.

Todo esto está clara y firmemente establecido desde 2003 en que aparecieron los primeros resultados del Women’s Health Initiative Study. http://www.nhlbi.nih.gov/whi/

En España existe desde 2004 una recomendación de la AEM (Agencia Española del Medicamento) desaconsejando su uso por los motivos establecidos en el WHI.

http://www.aemps.es/actividad/alertas/docs/THS_profesional-enero04.pdf.

 

Dicha nota fue ratificada en todos sus puntos en 2008, tras el intento de algunas sociedades científicas estatales (a cuyos cuadros directivos pertenecen las personas que asumen la dirección científico-medica) de relanzar dicha terapia con el argumento de que había nuevas evidencias que apoyaban su uso.

http://www.aemps.es/actividad/notaMensual/docs/nota_mensual-oct08.pdf

 

Por otra parte, la Xarxa de dones per la salut está informándose del posible incumplimiento de la ley del medicamento por el hecho de hacer publicidad directa de dicho tratamiento (Real Decreto RD414/96,  que desarrolla la regulación de productos sanitarios y su publicidad), e instando a las autoridades competentes a intervenir en caso de ser así.

Rogamos al Consell de Dones de Barcelona haga la máxima difusión de este comunicado.

Margarita López Carrillo i Montse Pineda

XARXA DE DONES PER LA SALUT 

Barcelona, 15 de abril de 20010

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Género, Medicamentos, Salud pública y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s