Transgénicos: Un paso adelante en la India, uno atrás en la UE


Las posturas divergentes frente a los transgénicostomadas en India y en la Unión Europea nos hace pensar dónde tienen mayor capacidad de influencia las multinacionales como Monsanto.  

El Gobierno indio impide el cultivo de berenjena transgénica de Monsanto, mientras tanto en Europa el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se propone empezar una nueva campaña a favor de los productos transgénicos.

locos transgénicos“Mi conciencia está limpia”, declaró el ministro de Ambiente de India, Jairam Ramesh, al prohibirle el cultivo de berenjenas transgénicas en su país al gigante biotecnológico estadounidense Monsanto.

La decisión del ministro fue tomada bajo presión de la sociedad civil india, que se opuso desde un principio a la implantación en el país de este cultivo genéticamente modificado, que habría sido el primero que se produciría en India y habría facilitado la adopción de tecnología transgénica en otros países de la región.

Si bien el Comité de Aprobación de Ingeniería Genética indio le había dado su visto bueno al cultivo de berenjena transgénica, las protestas de campesinos, ambientalistas y profesionales de la salud fueron tan fuertes que el gobierno se vio obligado a celebrar audiencias públicas antes de dar su autorización.

En estas audiencias, la oposición a la introducción del cultivo fue tal que el ministro decidió dar marcha atrás con la autorización.

“Cuando el sentimiento público es negativo, es mi deber adoptar un enfoque cauteloso y basado en principios”, afirmó Ramesh, según reproduce la agencia de noticias IPS. Además agregó: “No impondré una decisión hasta que estudios científicos independientes establezcan la seguridad del producto para la salud humana y ambiental, incluyendo la riqueza genética de las berenjenas de nuestro país”.

Además de las críticas originadas en los efectos sobre la salud que podría provocar la berenjena transgénica, se ha criticado que se estaría introduciendo el cultivo en el país del que la berenjena es originaria, algo que es desalentado por el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, dado que la variedad transgénica atenta contra las naturales y podría modificarlas.

europa-libre-de-transgenicosPero mientras en India se toman estas decisiones para defender la biodiversidad, en Europa el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se propone empezar una nueva campaña a favor de los productos transgénicos. De esta forma, Bruselas se propone implementar un sistema y un marco legal con el que Monsanto podría renovar su licencia para cultivar maíz en suelo europeo por otros diez años, informó el periódico español Público.

Fuente: http://www.ecoportal.net/content/view/full/91130


India impone una moratoria a los cultivos transgénicos para alimentación 

Los científicos dieron el visto bueno a una nueva berenjena, pero la presión popular lo ha frenado

EMILIO DE BENITO – Madrid – 12/02/2010

berenjena_transgenica_1La presión popular ha podido más que el asesoramiento científico, y el Gobierno indio ha decidido posponer indefinidamente la autorización de cultivar plantas modificadas genéticamente. En concreto, la decisión se ha tomado sobre una berenjena que incorpora un gen que la hace resistente a ciertas plagas (el mismo que el maíz-Bt que se cultiva en España). La planta había sido desarrollada por un consorcio en el que participan tres empresas indias y el gigante de la biotecnología, Monsanto. La berenjena, llamada brinjal en India, se estaba probando desde hace nueve años, y en 2009 recibió el visto bueno del comité científico encargado de evaluar su seguridad.

El ministro de Medio Ambiente indio,jairam ramesh Jairam Ramesh, ha admitido que se trata de una decisión basada en el temor de la gente. «Ha sido una decisión muy difícil de tomar. La opinión pública es contraria. Es mi obligación adoptar una postura de cautela y precaución», ha declarado. Apenas tres días antes de tomar la decisión, el ministro, en declaraciones al Times of India, admitía que estaba en una situación muy complicada. «Los científicos [que apoyaban el cultivo] no deberían ser tan arrogantes mientras se discute este asunto. Estoy intentado encontrar una vía intermedia entre su arrogancia y la naturaleza antidemocrática de las ONG» que estaban manifestándose esos días contra la aprobación de la planta.

La decisión no afecta a los cultivos transgénicos que no se dedican a alimentar a personas. De hecho, India es, según los datos de ISAAA (siglas en inglés del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas), una entidad partidaria de extender este tipo de cultivo, el cuarto país del mundo que más superficie dedica a una planta modificada genéticamente por detrás de EE UU, Argentina y Brasil, con 7,6 millones de hectáreas (poco menos que todo Castilla-La Mancha) dedicadas al algodón.

El caso de India es parecido al de la UE, donde impera de facto una moratoria sobre los transgénicos debido a la presión popular, incluso en los casos en que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha determinado que no son peligrosos ni para el medio ambiente ni para la salud. De hecho, España es el único gran productor europeo de estos cultivos.

Fuente: El País


Durao BarrosoBruselas relanza su apoyo a los transgénicos

Barroso anuncia que la nueva CE acelerará la regulación de estos productos

DANIEL BASTEIRO – BRUSELAS – 10/02/2010Tras cinco años de reveses, elEl comisario John Galli - DANIEL BASTEIRO presidente de la Comisión Europea iniciará una nueva campaña en favor de los productos transgénicos. José Manuel Durao Barroso vio durante los últimos cinco años cómo los 27 rechazaban en varias ocasiones la legitimación de especies como el maíz MON 810, diseñado por el gigante estadounidense Monsanto y actualmente en producción en países como España. Con la nueva legislatura, que arranca hoy tras la confirmación ayer de su nuevo equipo, Bruselas propondrá un «sistema más eficaz», un «marco legal y preciso» para las sustancias, aclaró ayer un portavoz. Monsanto espera una renovación por diez años de la licencia que le permite cultivar su maíz en suelo europeo, pese a la oposición de Francia y Alemania. Barroso, gran defensor de los transgénicos, ha pedido a John Dalli, comisario de Sanidad que hoy estrena su cargo, que se ponga manos a la obra para idear un sistema que combine «la autorización comunitaria, basado en la ciencia, con la libertad de los Estados para decidir» si cultivan o no estos alimentos.

Según algunas fuentes, detrás de esta urgencia se esconde la voluntad renovada de presionar a los 27 y conseguir que levanten las restricciones. Hasta ahora, sólo está permitido el cultivo del MON 810, pero hay más empresas que aguardan un veredicto. La alemana BASF espera ver pronto aprobado el cultivo de su patata transgénica.

El presidente de la CE se basa en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), criticados por los ecologistas por su falta de independencia.

India aplaza los cultivos modificados

Las protestas de ecologistas y agricultores han llevado al Gobierno indio a aplazar el cultivo comercial de la berenjena transgénica, el primer vegetal modificado que se iba a introducir en el país. India esperará el resultado de nuevos estudios que ofrezcan más seguridad para la salud de los consumidores y el medio ambiente, informa Elisa Reche desde Nueva Delhi.

Fuente: Público 


Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Alimentación, Salud pública, Transgénicos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s