Canadá: Continúa el debate contra el modelo PPP


Como nos recordaba Miren Etxezarreta en su informe  La privatización de los servicios sociales y de salud. el modelo de financiación PPP, partenariado público-privado, corresponde a contratos de externalización a largo plazo.

Canadá: Informe del interventor general de Quebec sobre los Centros Hospitalarios universitarios: No a los PPP!

Alain Vadeboncoeur, médico, portavoz de la Coalición “CHU sin PPP” y 17 cofirmantes  

Renaud Lachance, interventor general de Quebec, asevera en su contundente informe que los análisis favorables a la creación de los CHU (centros hospitalarios universitarios) según el modelo PPP no tienen ni pies ni cabeza.

En la ejecución de su mandato, la Agencia de PPP inflaba los costes del modo tradicional de construcción, al mismo tiempo que ignoraba las desventajas y minimizaba los riesgos de la fórmula PPP. A la inversa de la práctica habitual en Inglaterra, Francia y Australia, sus análisis tendenciosos fueron transmitidos al gobierno sin valoración externa independiente.

Estupefactos ante la obstinación del gobierno, habíamos propuesto ya entonces que la realización de los futuros CHUM (centro hospitalario universitario de Montreal) y CUSM (Centro de salud de la Universidad McGill ) se llevara a cabo del modo tradicional. Ingenieros y empresas constructoras habían formulado propuestas análogas. Varios signos hacían pensar que el gobierno iba a abandonar su opción: el anuncio que el modelo PPP no era “una religión”, la existencia declarada de un plan B, el cierre de la Agencia de PPP, etc. Acogimos estas declaraciones con prudencia pero nos felicitamos demasiado pronto. Estas últimas semanas, el gobierno alaba de nuevo el modelo PPP…

Reiteramos pues nuestra firme oposición a semejantes proyectos de CHUM por las razones aducidas en el informe del interventor: incertidumbre en cuanto a la transferencia del riesgo, precariedad del consorcio privado, complejidad jurídica, poca flexibilidad, competencia limitada.

La Coalición «CHU sin PPP» insiste: el gobierno debe revocar la principal conclusión de la Agencia que él mismo cerró y volver al concepto tradicional de realización de sus grandes proyectos hospitalarios que determinarán la calidad de las instalaciones universitarias para los cincuenta próximos años.

Traducido para CAS por Luis Carlos Fernández Montes. Quebec

Enlace relacionado: Le Devoir

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s