¿Transgénicos seguros?


Fa pocs dies us comunicavem que ja s’havien concedit 15 permisos per cultivar panís transgènic a Mèxic, de moment en fase experimental. Avui ja son 22 els permisos concedits. El tema és preocupant en sí, per qualsevol país, però en el cas de Mèxic és doblement preocupant, per que el cultiu transgènic poc acabar amb la gran varietat de llavors autòctones del país.

Us portem avui dos articles. El primer és informatiu, sobre els permisos concedits, a qui i en quines condicions.  El segon és explicatiu sobre les conseqüències dels transgènics.

Recordeu que a casa nostra es va perdre fa poc una Iniciativa Legislativa Popular «Per una Catalunya lliure de transgènics, promoguda per Som Lo Que Sembrem. Però només s’ha perdut una batalla, la lluita continua. 

Autorizan 7 permisos más para sembrar maíz transgénico

27 Octubre, 2009 María del Pilar Martínez/ El Economista

transgenicosLos permisos para iniciar siembra experimental de maíz transgénico en el país avanzan, ya que de las 35 solicitudes presentadas por la iniciativa privada, las autoridades federales dieron el visto bueno a siete más para sumar un total de 22.

Seis de ellos corresponden a la empresa PHI/México/Dow Agroscience y uno más para la empresa Monsanto Comercial.

Al respecto la Secretaría de Agricultura informó que de la primera empresa, tres autorizaciones son para los municipios de Cuauhtémoc, Delicias y Jiménez, en el estado de Chihuahua, y tres para los municipios de Río Bravo y Díaz Ordaz en Tamaulipas.

En tanto para Monsanto el permiso restante corresponde a los polígonos de los municipios de Valle Hermoso, Matamoros y Río Bravo en Tamaulipas.

La dependencia resaltó que a la fecha se tiene autorizada la siembra experimental en 10.77 hectáreas en los estados de Sonora, Sinaloa Tamaulipas y Chihuahua.

“Las siembras que se realizarán se mantienen en la fase de experimento y se harán en terrenos controlados y totalmente aislados de otro tipo de cultivos”, indicó.

A partir de que se realicen las siembras, que aún no podrán ser comercializadas, la Sagarpa y Semarnat reiteraron que realizarán “una vigilancia rigurosa del cumplimiento irrestricto de los requisitos y condiciones establecidos en los permisos otorgados”

pmartinez@eleconomista.com.mx

Fuente: El Economista


¿Transgénicos seguros? 

Publicado el: 28-Octubre-2009

mundo_monsantoLa naturaleza marca el proceso evolutivo que fortalece a las variedades originales de granos contra las plagas y la insuficiencia de agua. Coahuila iniciará la siembra experimental de maíz transgénico en 11.34 hectáreas de La Laguna ya que el Gobierno Federal otorgó los primeros permisos; nueve a la productora y comercializadora de semillas Monsanto y seis a la firma Dow AgroSciences.

La periodista francesa, Marie Monique Robin reunió tres años de investigación en su documental fílmico y libro “El Mundo según Monsanto”. Afirma que bajo el lema alimento, salud, esperanza, ciencias de la vida, desarrollo sustentable; más la promesa de bioseguridad, la empresa productora de OGM (Organismos Genéticamente Modificados), hace que el agricultor pierda toda capacidad de producir sus propias semillas para el siguiente ciclo agrícola.

El campesino recibirá un paquete tecnológico tramposamente completo. Son semillas alteradas y patentadas, llevan en su interior el insecticida que repele a las plagas, pero hace que la planta deje de crecer. Para que crezca y fructifique, hay que comprarle a Montsanto un fertilizante. El paquete es agro tóxico para la salud, la tierra y la economía.
Controlando en 46 países una parte importante de la alimentación y la forma en que se produce, la transnacional garantiza una inagotable mina de oro a sus ganancias, mientras los productores locales se hunden en la necesidad artificial de compra obligada de semilla.

Robin señala que la forma de entrar rápidamente a la aprobación de esos cultivos en un país, es sobornar a los que deciden, como lo hizo en Argentina cuando Carlos Menem abrió las puertas a la compra de OGM para el cultivo masivo de soya transgénica. O el soborno a los senadores canadienses para que aprobaran la utilización de la hormona que aumentara antinatura la producción lechera. Después de eso “los vientres” no lograban engendrar becerros.

Con el concepto “la puerta giratoria”; menciona que Michael Taylor, abogado de Monsanto, ingresó a la FDA (Federación de Drogas y Alimentos) de EU y desde ahí redactó las regulaciones para los transgénicos que se publicaron como Ley en 1992. Luego dejó la FDA para convertirse en vicepresidente de Monsanto y ser parte del negocio.

En Europa los transgénicos están vetados; sólo España (Rodríguez Zapatero) dijo sí. La Sagarpa a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y en apego al artículo 33 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados ya dio su VoBo.
¡Decídete a ser feliz hoy!

despachoalfonsina@prodigy.net.mx


Fuente: Vanguardia México

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Alimentación, Transgénicos y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s