Hace unos días, el 27 de septiembre, Clara Valverde nos informaba de que había mandado un comentario al blog de Vicente Navarro, en concreto al artículo ¿Sanidad pública o privada? .
Una semana más tarde, Clara nos notifica que su comentario sigue pendiente de aprobación:
Compañeros, hace una semana puse esta aportación en la blog de Vicenc Navarro y sigue sin colgarla.
Hmm…me encanta la participación ciudadana. No, we can’t.
Abrazos,
Clara
(Clara Valverde Says: Your comment is awaiting moderation.
septiembre 27th, 2009 at %H:%M 07Sun, 27 Sep 2009 19:41:22 +020022. )
Como no nos gusta la censura, reproducimos el comentario de Clara, por su interés y a ver si el profesor Navarro se da por aludido.
Dr Navarro, este artículo es realmente sorprendente por su…¿ingenuidad?
Sí, los estudios canadienses y otros demuestran que la calidad de la sanidad pública es mejor que la de la privada. Pero en España, y sobre todo, en Cataluña, que la sanidad pública ya está privatizada, el debate es otro. Aquí, la reflexión es sobre la pérdida de calidad de la “pública”, que al tener que dar beneficios a los consorcios, fundaciones, EBAs y otras agentes implicados en las formas de gestión “mixta”, tienen que recortar, por ejemplo, en el número de profesionales de enfermería (lo cual afecta directamente a los pacientes), subcontratando la limpieza al que la hace más barata, o sea, con menos empleados (lo cual se relaciona al aumento en infecciones hospitalarias), y con alguna otra “medida correctiva” (página 2) de la cual usted y otros autores hablan en el tan bien aplicado Informe Vilardell para reforzar más esa “gestión mixta” (página 26) que tanto parece gustarle a usted, al Dr Vilardell y a otros.
También la situación actual, en Cataluña, nos pide una seria reflexión sobre la falta de control de los ciudadanos sobre la sanidad pública. La división entre compradores y proveidores del modelo en el que usted ha participado en desarrollar para Cataluña, es una de las razones de la que usted llama “excesiva distancia entre representantes y representados”.
Pero no estoy de acuerdo con usted de que los representantes no están “sensibilizados a los problemas” de los representados. No. Están sensibilizados, los conocen bien y se aseguran de que se les apliquen “medidas rehabilitadoras” para que hagan un “uso correcto” del sistema sanitario (páginas 25 y 26) entre otras medidas injustas.
No sé qué pensarían las 250,000 personas en Cataluña que viven con enfermedades como el Síndrome de la Fatiga Crónica, la fibromialgia y las Sensibilidades Químicas Múltiples, esos que “están enfermos de verdad”, de que es mejor acudir a la sanidad pública. Estos enfermos, en la sanidad pública, tienen listas de espera de dos años y medio y, cuando consiguen ver a un médico, no hay el presupuesto para hacer las analíticas y tratamientos necesarios. Con lo cual se ven forzados a ir a la privada, pagando entre 3.000 y 6.000 euros al año entre analíticas y tratamientos. (La privada que es el mismo despacho, el mismo médico y el mismo ordenador que por la mañana sirven de “sanidad pública” – no muy “mixta” esa gestión!). Claro que, como la mayoría de estos enfermos no reciben pensiones (los evaluadores del ICAM están formados sobre estas enfermedades por la Fundación FF…otro ejemplo de la “gestión mixta”) o unas pensiones míseras, no tiene que preocuparse de decidir cuál sistema sanitario es de mejor calidad y a cuál acudir (eso se lo pueden plantear sólo los que tiene buenos sueldos). Estos enfermos se pueden quedar en su cama el resto de la vida, olvidados, sin tener que pensar en ese duro dilema.
Dr. Navarro, yo no soy economista ni tengo un doctorado en Salud Pública, pero sé que la retórica es la primera y muy necesaria arma del neoliberalismo para poder hacer una implantación eficaz y eficiente de sus políticas para privar a los ciudadanos de sus derechos y para aumentar las desigualdades. Bonitos artículos. Y también sé que “you can fool some of the people some of the time, but you can’t fool all of the people all of the time”.
Y que usted no es ingenuo.
Saludos,
Clara Valverde
Barcelona
Se da la circunstancia que este artículo de Vicenç Navarro lo habíamos reproducido el 28 de septiembre en DEMPEUS Sanitat pública o privada?. Algún día os contaremos la discusión interna que originó la publicación de este artículo en nuestro blog. De momento quedaros con la respuesta de Clara.
No quieren sentirse aludidos, no les interesa.
Por ciert Clara, yes WE CAN
no les interesa sentirse aludidos…
Por ciert, we can!
Lo que me da miedo no es tanto el Dr Navarro, si no que tanta gente de la supuesta izquierda le crean, le admiren y no le vean por lo que es: un neoliberal disfrazado de sociodemócrata. Ejercicio: ¿Cómo saber si Navarro te ha camelado? Cuando hablas de él dices: «Claro, es que tiene sus contradicciones». No, el mentir y el manipular, no son contradicciones.
No entenc què es pot pretendre atacant a en Vicenç Navarro per haver decidit quins comentaris fa públics a través del *seu* bloc *personal*, atenent als criteris que pugui considerar més adients. Independentment del contingut, el to de la resposta de Clara Valverde -a qui no conec- em sembla que no és, ni de lluny, el més correcte. Què guanyem carregant -amb esperit inquisidor- sobre persones que se situen en la nostra òrbita i que tantes (i tan importants) aportacions han fet al desenvolupament intel.lectual, social i polític de les esquerres? Estic sincerament decebut… tot i que sóc ben conscient que la meva decepció pot ser considerada com a absolutament irrellevant.
Y a Clara le diré que ni le «creo» ni le «admiro», sencillamente le *respeto*. No me parece -al menos a mí- que «mienta» ni que «manipule». Sí creo que «tiene sus contradicciones», pero contradicciones las tenemos todas y todos. Realmente me *aterra* que alguien pueda considerar que Vicenç Navarro es «un neoliberal disfrazado de socialdemócrata».
Por otro lado, creo que también merecemos *respeto* las personas que hemos encontrado en él (más que en muchos otros) fuertes estímulos intelectuales y políticos. ¿Soy yo de la «supuesta izquierda» por esta razón? Puesto que no nos conocemos, te diré que milito en el PCC-CJC desde que adquirí la mayoría de edad. En EUiA desde su fundación.
Te diré, también, que conozco personalmente a Vicenç Navarro desde que -con fortuna para la intelectualidad catalana de izquierdas- llegó a la Universitat Pompeu Fabra. He sido alumno suyo durante la carrera de Ciencias Políticas. Me tutorizó en una beca del Ministerio de Educación para colaborar con el Departamento y cursé el Máster en Políticas Públicas y Sociales del que él es promotor y director. Y diré -por lo que de él conozco- que me daña a los ojos leer lo que has escrito. Y, sobretodo, me daña *el alma* ver *dónde* se te ha publicado.
No creo que sea bueno para Dempeus -ni en general para la izquierda- entrar en esta dinámica de descalificaciones injustificadas. Los piques personales entre intelectuales (afortunadamente) no interesan a nadie. Son cosas que pasan por ahí arriba, por las alturas.
No, we can’t if we are alone.
Salut,
Juan Manuel Patón i Casas
Aquest bloc –un bloc col.lectiu, plural– recull aportacions de les persones que formen Dempeus i que opinen sobre temes de salut o relacionats amb la sanitat. En el cas concret d’aquesta entrada, les opinions personals de Clara Valverde estan signades. Dempeus per la salut pública sempre respectarà la llibertat d’expressió de les persones que el composen –en tant que són part del col.lectiu– i dels lectors i lectores que vulguin opinar i, en els dos casos, s’aportin arguments i no s’insulti. Demanem, en qualsevol cas, que s’intenti respectar l’esperit fundacional de Dempeus que, en el seu Manifest fa una crida a la major unitat i recolzament mutu, i crida a totes les persones que defensen el seu caràcter públic a donar-hi suport.
Estimado Juan Manuel,
Respeto tus opiniones y me gustaría proponerte ciertas lecturas:
– El Informe Vilardell (el original)
– El último capítulo de libro de Navarro
http://www.casadellibro.com/libro-el-subdesarrollo-social-de-espana-causas-y-consecuencias/1075118/2900001104790
– el capítulo 8 de este documento:
Haz clic para acceder a docbase2007es.pdf
Una vez leídas, me gustaría saber tu opinión. ¿Qué opinas de la gestión mixta de la sanidad «pública» catalana? ¿qué opinas del rol del PSC en todo esto? ¿Y de sus Consejos Asesores?
A los que proponen las políticas, las defienden y las trabajan, se les puede llamar neoliberales, o da igual cómo. Pero están haciendo daño a este país.
http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/es/dir2238/doc7508.html
No me preocupa el Dr Navarro en sí. Las personas que trabajan para los gobiernos que están privatizando los servicios públicos, y recortando y pervertiendo lo que antes llamábamos «participación ciudadana» (ver ahora lo que están haciendo con los Goberns Territorials de Salut), no importan sus nombres y apellidos individuales.
El sistema que está asegurándose que ya no quede sanidad pública, funciona con una gran fuerza. Da igual quién esté en sus Consejos Asesores.
Lo que la sociedad política necesita es que la sociedad civil crea, se lo crea. Se lo crea y no cuestione.
En cuanto uno cuestiona y deja de creer…
No, no se queda uno sólo cuando uno deja de creer. Al revés, le escriben todos los que tienen miedo de decir lo que piensan en espacios públicos, como blogs o mítines. Escriben y hablan en espacios privados y dicen: «Estás diciendo lo que yo pienso pero yo no puedo decirlo porque mi…trabajo, beca, etc, etc».
Es triste. Es triste que después de tantos años de lucha hayamos llegado aquí: a no saber ver o no querer ver. Da igual: a creer.
Es un triste homenaje a los que ya no están.
Saludos,
Clara Valverde