L’1 de setembre la OMC va emetre un comunicat sobre la alarma exagerada que se estava creant entorn a la grip A i donava una informació objectiva sobre aquesta malaltia i uns consells útils de cara a la seva prevenció i al seu tractament.
Des d’aquell moment es van seguir una sèrie de posicionaments demanant la calma. A destacar la iniciativa d’un grup de blocaires que han creat la web GripeyCalma.
Ahir però Redacció Médica ens informava que no tots els metges donen suport a aquesta postura.
FRENTE AL MENSAJE DE NORMALIDAD QUE HA MANDADO LA OMC
No todos los colegios de médicos mantienen la calma ante la gripe A
La disparidad de criterios hace que unos vean exageraciones donde otros prevención
Óscar López Alba. Madrid
Pero el mensaje del presidente colegial no parece que haya calado en los responsables de todos los colegios que se encuentran bajo el paragüas de la OMC. Aunque la gran mayoría sí siguen esta línea, hay casos que evidencian que cada uno toma sus propias decisiones. Sin ir más lejos el Colegio de Médicos de Madrid, que fue foco informativo hace unas semanas al colgar una pancarta en la fachada de su sede en la que se podía leer: “No beses, no des la mano, di hola. En prevención de la gripe A”. La alarma que podía producir este eslogan ha sido criticada incluso por un miembro de la Asamblea del Consejo General de Médicos, el presidente de la corporación de Ciudad Real, Ramón Garrido, que ha calificado como “exagerada” esta campaña. Pero Madrid no ha sido el único colegio que se ha decidido a promocionar determinados hábitos para prevenir la gripe A. También Badajoz ha presentado su propio lema: “La salud está en tus manos y en tu boca. No beses a la gripe A, salúdala”. Y el presidente del Colegio de Málaga, Juan José Sánchez Luque (ahora en funciones a la espera de ser reelegido), cree que “habrá que tener previsto un refuerzo en las plantillas” por si la incidencia de la enfermedad así lo demanda. Frente a la alarma que puedan producir determinadas acciones o declaraciones provenientes de algunos colegios de médicos, hay otros que tratan de reducir el impacto de propuestas que la puedan generar. Así, el presidente del Colegio de Médicos de Murcia, Rodolfo Castillo, ante la oferta del gremio hotelero de brindar sus instalaciones si los hospitales se desbordan, ha quitado importancia a la situación señalando que estas medidas son “más propias de las películas americanas que de la situación real con que nos encontramos”. |
Fuente: Redacción Médica
Notícia relacionada:
Los médicos critican la «alarma exagerada» ante la nueva gripe
La Organización Médica Colegial asegura que el 95% de los casos detectados son leves
SERVIMEDIA – Madrid – 01/09/2009
La Organización Médica Colegial ha criticado que la nueva gripe se convierta «en foco exclusivo de preocupación sanitaria» y destacó que el 95% de los casos son leves y se resuelven entre tres días y una semana, como cualquier otro proceso gripal.
No besar, no tocar, mantenerse a un metro en el contacto con el enfermo, evitar lugares concurridos, trabajar desde casa, consultar al médico por teléfono, extremar la higiene, no compartir cubiertos o bebidas, y tampoco el agua bendita. En la imagen, estudiantes filipinos aprenden en Manila a lavarse las manos adecuadamente para evitar contagios de enfermedades. EFE/Archivo – EFE
Los colegios de médicos indicaron que no debe minusvalorarse la importancia de la pandemia, «pero tampoco exagerarla, como hasta ahora está sucediendo», con una «alarma y angustia exagerada»
En este sentido, hizo un llamamiento a la población para situar la pandemia «en su justa dimensión». «La gripe es una enfermedad viral que se suele padecer durante el invierno en forma de epidemia (epidemia estacional) y afecta todos los años a una gran parte de la población», indicó.
«Se trata de una enfermedad leve cuyos síntomas más característicos son fiebre, tos, secreción nasal, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares y sensación de cansancio, lo que obliga a guardar a algunos días de reposo. La variante de este año, la denominada gripe A, es más contagiosa que la gripe estacional, pero, sin embargo, es más benigna y su mortalidad es menor», añadió.
La OMC señaló que, ante la nueva gripe , deben seguirse «idénticas medidas de prevención y tratamiento habituales que con la gripe de todos los años. En la mayor parte de los casos, los síntomas serán leves y remitirán de forma natural sin necesidad de medicinas e incluso de asistencia médica».
Fuente: Público
Acceso al Comunicado de la OMC