Una amiga de Dempeus estaba ingresada en el Hospital Clínic de Barcelona. Las habitaciones que estaban frente a la suya eran individuales, y contaban con un sofá donde podía quedarse con toda comodidad una persona acompañante durante la noche. Pregunté si nuestra amiga podía ser trasladada a una de esas habitaciones y me dijeron que donde estaba (una habitación con dos camas, con la suerte de tener una compañera de cuarto estupenda, y todo lo necesario) no tenía que pagar nada por la habitación, estaba cubierta por la Seguridad Social, pero que para la habitación individual había que pagar un suplemento… No quise preguntar más. No quise saber si en caso de necesidad de camas se siguen reservando las habitaciones individuales para «los que van de pago» o entonces se «socializan»… me preocupaba más el estado de salud de nuestra compañera. Pero habrá que averiguarlo, porque esta práctica parece que se va generalizando, de manera insidiosa, privando al sector público de las habitaciones con un extra de confort. Y lo decimos porque ha caído en nuestras manos el breve relato de Ramón Pacheco... y añoramos en el sector hospitalario público la sensatez de los vascos que iban a por setas… y nada les movía de su empeño. La sanidad pública no debe tener «suplementos», y no debe establecer otras «diferencias»que no sean las de la gravedad de la persona enferma.
Visto por Ramón Pacheco:
Todos sabemos el chiste ese del vasco que va a por setas y se encuentra un rolex y le dice al compañero:
-Mira Patxi un rolex
Y el otro le contesta:
-Iker si vamos a setas, vamos a setas, cuando vayamos a rolex lo cojemos.
Cuando leí que el hospital de Manises parecía un hotel tuve la tentación de contestar: «cuando voy a un hotel quiero servicios hoteleros y de calidad, cuando voy a un hospital quiero buenos profesionales que restauren mi salud y me atiendan con amabilidad y respetando mi dignidad».
El camino más corto para privatizar la sanidad es considerar los hospitales como hoteles, el dispendio de los recursos en servicios de hostelería, ¿de dónde se quita? ¿Ustedes pagan en los hoteles a los que acuden? pues ya saben, pronto pasará lo mismo en este hotel-hospital (porque será insostenible).
Queramos o no en un sistema sanitario como el que tenemos; de alta calidad, universal y gratuito conlleva colas y recortes en el aspecto hotelero, miren yo para que este sistema llegue a mis nietos estoy dispuesto a compartir habitación con quién sea necesario, estoy dispuesto a hacer una dieta de menos calidad de la que hago en mi casa mientras dure mi ingreso, y de asumir un cierto disconfort hotelero, a cambio de que el sistema sanitario sea sostenible, se prolongue en el tiempo llegando a mis vecinos y a mi descendencia y me atiendan profesionales que se sientan bien tratados y remunerados.
Del hotel al copago sólo hay un paso, al tiempo.
Pd. Al despertar el Sistema público de Salud ya no estaba allí.
Angels, no sé si esa amiga la que te refieres es mi hija. Pero yo sí que puedo comentar que cuando operaron a mi hija en el Clínic, el pasado mes de junio, me sorprendió ver, al otro lado del pasillo del ala donde estaba mi hija, unas habitaciones individuales, amplias, bien decoradas, con sofá para que el acompañante pudiera quedarse a dormir, … Le pregunté a una enfermera de la planta por esas habitaciones y me dijo que se trataba de habitaciones de pago, 60 € al día. Y sobre si se ocupan cuando faltan camas sólo puedo decir que esas habitaciones estaban casi todas vacías durante los días que mi hija estuvo ingresada.
Elena, es el caso de Nadia, pero también de Rosa y muchas más… ¡Hasta el extremo que al propio personal del Hospital le hacen un descuento si quiere ocuparlas, pero TAMBIÉN tiene que pagar! Me parece increíble que no haya más denuncias al respecto.