Pediatras de Madrid unidos en la lucha


PEDIATRAS CONTRARIOS A LA DOBLE DEDICACIÓN EN MADRID CREAN UNA PLATAFORMA POR LA CALIDAD ASISTENCIAL

Está constituida por pediatras de toda la capital como respuesta a una nueva normativa de la Consejería de Sanidad que implica que todos los nuevos contratos que se hagan desde ahora obligan al pediatra a compaginar trabajo en el centro de salud, según ha informado la propia Plataforma

Madrid 09/06/2009 Los pediatras de la Comunidad de Madrid contrarios a los nuevos contratos por los que tendrán que dividir su ejercicio entre la Atención Primaria y las guardias hospitalarias, han creado la Plataforma Madrileña por la Calidad Asistencial Pediátrica, al considerar que la medida de la Consejería de Sanidad pone en peligro la atención infantil. Asimismo, estos profesionales se van a concentrar el jueves 10 de junio a las 12 frente al Hospital Gregorio Marañón en señal de protesta.

Este va a ser el primer acto que convoque la Plataforma Madrileña por la Calidad Asistencial Pediátrica, una entidad constituida este lunes en el Colegio de Médicos de Madrid por los representantes de los hospitales y los centros de Atención Primaria de la Comunidad que vienen mostrando su rechazo a estos planes. En concreto, la concentración de este medio día durará 10 minutos y tendrá lugar en dicho centro hospitalario, frente a la puerta de la maternidad de O?Donnell.

Según informan los portavoces de esta Plataforma en un comunicado, la nueva normativa de la Consejería, que se aprobó «por sorpresa» durante la tarde del lunes, implica que todos los nuevos contratos que se hagan desde ahora obligan al pediatra a compaginar trabajo en el centro de salud y en el hospital, «lo que muestra el desconocimiento por parte de la Consejería de cómo se realiza una atención pediátrica de una óptima calidad». Asimismo, señalan que esta normativa contribuye a deshumanizar la atención sanitaria y trata, tanto a los niños como a los profesionales como números.

Líneas de actuación de la Plataforma

Durante la reunión en la que se constituyó la Plataforma, se firmó una declaración que será remitida en breve a diversos foros institucionales y a la propia administración madrileña. En ésta expresan su preocupación por la situación de la Atención Primaria pediátrica en la Comunidad, siendo conscientes de que muchos niños de la región no cuentan con un pediatra de AP. «Sin embargo, no estamos de acuerdo con las medidas propuestas desde la Consejería de Sanidad para solucionar esta deficiencia, al igual que han expresado las sociedades científicas de pediatría de Madrid (SPMyCLM, AMPAP, SEPEAP) y otras organizaciones profesionales (FEMYTS), que nos respaldan completamente», aseguran.

Por todo ello exponen que, para garantizar y optimizar la eficacia y calidad de la asistencia hospitalaria en todos los hospitales de la Comunidad, es necesario que el personal que ha venido llevando a cabo esta actividad continúe realizándolo a tiempo completo. Asimismo, indican que la planificación a medio y largo plazo de la asistencia hospitalaria exige que se regularice la situación contractual del personal eventual, ya que en la mayoría de los casos realizan una actividad estructural y permanente. También señalan que debe respetarse y facilitarse la dedicación a la Atención Primaria de los profesionales que deseen hacerlo de forma exclusiva, para garantizar con ello una adecuada calidad asistencial, y que los hospitales de nueva creación, con una plantilla insuficiente, no pueden asumir que los pediatras de su plantilla pasen a formar parte de este tipo de contratación.

Con el fin de llevar a cabo la asistencia pediátrica de la Comunidad en todos sus niveles, consideran necesario que existan diferentes tipos de contrato, además del modelo mixto (hospital/primaria), de acuerdo con las necesidades concretas. Además exponen que el modelo asistencial actual, que complementa la Atención Primaria con la Hospitalaria ha permitido ofrecer a los niños de CAM una asistencia pediátrica general y específica adecuada y de calidad, por lo que la ruptura de este modelo supone un deterioro muy grave de esta asistencia. Por ello, proponen mantener el sistema actual, corrigiendo las deficiencias que existen, para lo cual reiteran su voluntad de diálogo y la disposición a formar parte de un foro de discusión en la que estén representados todos los sectores afectados.

Fuente: Acta Sanitaria

Notícias relacionadas:

AZPRENSA Se ha creado la Plataforma Madrileña por la Calidad Asistencial Pediátrica

ECODIARIO Madrid. pediatras de la comunidad protestarán mañana jueves por el nuevo modelo de contratación de la consejería de sanidad

 

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s