Francia: el Senado adopta la Ley Bachelot


LEMONDE.FR | 06.06.09  
La ministre de la santé Roselyne Bachelot s'exprime le 12 mai au Sénat à Paris, au premier jour de l'examen de son très controversé projet de loi de réforme de l'hôpital.
El pulso entre el Senado, deseoso de remodelar el polémico proyecto de ley sobre hospitales, y la Ministra de Salud preocupada por mantener el espíritu de su reforma se acabó la noche del viernes 5 al sábado 6 de junio. El texto de Roselyne Bachelot se aprobó finalmente, sólo con los votos de la mayoría UMP y centrista (177). La oposición, PS, los comunistas y el Partido de Izquierda y los Verdes votaron en contra, con 153 votos.
En este texto sobre el Hospital, los Pacientes, la Salud y los Territorios, se propone la reforma de la gobernanza en el hospital, y también todo el sistema de salud (creación del ARS), el acceso a la atención primaria, las relaciones entre los hospitales públicos y les clínicas privadas, junto con un componente de salud pública de prevención del alcoholismo, el tabaquismo y la obesidad.

  

MULTA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN MÉDICA

El debate se inició el 12 de mayo en un ambiente recalentado por un desafío sin precedentes de la comunidad médica, incluidos los «mandarines» desfilando por las calles. A menudo en minoría dentro de la mayoría, la ministra tuvo que capear entre un Comité de Asuntos Sociales, que había  reescrito el texto en profundidad y una oposición en aumento contra una «privatización de la salud». Los debates se han aplacado gracias a las concesiones de Roselyne Bachelot, que ha aceptado no implantar la nueva la gestión del hospital (los nuevos poderes del nuevo director se consideraban excesivos) y tampoco las futuras Oficinas Regionales  de la salud, y ha renunciado a la práctica de pruebas para el rechazo de cuidados discriminatorios.

Sin embargo, impuso el espíritu de su texto, en especial sobre la demografía médica: ha sido reintroducido el contrato de salud solidaria, descartado por la comisión, y destinado a hacer participar, a partir de 2013, a los médicos de las zonas de alta densidad en las necesidades de zonas infra-medicalizadas . Proporciona incentivos, tales como la concesión de becas de estudio a cambio de una instalación en una zona «deficitaria», pero también una multa de aproximadamente 3 000 euros. Sobre el incremento de honorarios, la ministra ha rehusado con éxito comprometerse, devolviendo este tema a las negociaciones Seguridad/médicos.

El nuevo procedimiento parlamentario ha complicado el caso. Sobre el texto de la comisión, que se ha discutido en la sesión, se han multiplicado as enmiendas (1.421 en la comisión, 1.370 en la sesión), incluidas las del gobierno que quería volver a su texto original. Otro invitado sorpresa: una reforma de los hospitales universitarios (CHU) integrada en la reforma de las enmiendas anunciadas por Nicolas Sarkozy tras la presentación del informe del Pr. Jacques Marescaux. Estos cambios han provocado la ira de la Asamblea Nacional. Tanto es así que su presidente, Bernard Accoyer de la UMP, ha pedido levantar el procedimiento de urgencia (una sola lectura por cada cámara) instaurado para este proyecto. Corresponde ahora a la Comisión mixta paritaria efectuar la síntesis de las posiciones de la Asemblea y del Senado. La tarea se presenta delicada.

Fuente: Le Monde

Traducido para Dempeus por la salud pública

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s