Contra el clima de privatización sanitaria en Galicia


Madrid 05/06/2009

La Asociación Gallega para la Defensa de la Sanidad Pública (AGDSP) no ha dudado en salir al paso de unas recientes declaraciones del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo (en la imagen), sobre la falta de dinero para pagar trienios del personal facultativo, las guardias médicas e, incluso, los medicamentos. A juicio de la AGDSP, nos hallamos ante una estrategia, en la que no faltan engaños y ocultamiento de la realidad, para recurrir a la financiación privada siguiendo el ejemplo del gobierno de la Comunidad de Madrid. Como consecuencia de tal falta de dinero, se pretendería paralizar las obras del nuevo Hospital de Vigo, del Hospital Único de Pontevedra o la terminación del de Lugo, además de incumplir los acuerdos salariales. Para la asociación denunciante, lo normal, ahora y antes, es que los presupuestos que se aprueban no se ajusten a las necesidades a cubrir y, además, Galicia tiene margen de endeudamiento, pues dispone uno muy inferior al de otras comunidades autónomas, como la Valenciana (6,4% frente a 11,6%). En fin, se diría que se trata de crispar el ambiente y crear un clima adecuado para la privatización.

Fuente. Acta Sanitaria


Comunicado de la Asociació Galega para Defensa da Sanidade Pública 

Ante las declaraciones del Presidente de la Xunta de Galicia Núñez Feijoo de no hay dinero para pagar los trienios de personal facultativo, las guardias médicas y gasto farmacéutico, la Asociación Galega para  Defensa da Sanidade Pública quiere comunicar:

 

1.- Que la nueva administración pretende hacer creer que no hay dinero para los servicios públicos básicos, como estrategia que justifique la necesidad de acudir a la financiación privada para las nuevas infraestructuras y servicios,  como hace la CCAA de Madrid gobernada por el partido popular y embarcado desde hace años en la privatización de la sanidad y otros servicios públicos

2.- Que para ello se recurre a engaños y ocultamientos de la  realidad. Como  bien sabe el Presidente por su paso por la administración pública, todas las administraciones elaborar unos presupuestos iniciales muy inferiores a los realmente liquidados al final de cada año.

3.- En base a esta supuesta falta de dinero se pretende paralizar obras como el nuevo hospital de Vigo, el Hospital Único de Pontevedra o la terminación del de Lugo (para posteriormente financiar y construir recurriendo al la Financiación Privada como en Madrid o Valencia dejando a los hospitales en manos de empresas privadas), o incumplir los acuerdos suscritos con las organizaciones profesionales como el Plan de Mellora (creación de nuevas plazas de medicos, enfermeras y otro personal de los servicios sanitarios) o el Acuerdo Marco Retributivo que garantizaba sueldos dignos, las guardias médicas y las sustituciones del personal en períodos vacaciones o por enfermedad.

4.- Esta actitud puede conducir a una situación de crispación social especialmente en las áreas de Vigo, Pontevedra y Lugo, y a conflictos laborales que pueden deteriorar el clima en los centros sanitarios y perjudicar gravemente  la atención sanitaria  

 

5.- Hay presupuesto como todos los años y si no lo hubiera Galicia tiene un nivel de endeudamiento público muy inferior a CCAA como Valencia  (6,3% frente a 11,6%), y España respecto a la mayoría de países europeos (entre ellos Reino Unido, Italia o Francia), por lo que existe un enorme colchón para poder atender las necesidades sociales esenciales mediante servicios públicos recurriendo al endeudamiento.

Desde la AGDSP exigimos que cese esta campaña destinada a atemorizar a los ciudadanos y a crear un clima que justifique la privatización sanitaria en Galicia en base a la imposibilidad de mantener  servicios públicos esenciales como la sanidad.

Manuel Martín García

Portavoz AGDSP

Fuente: FADSP

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s