Medicaments genèrics per un futur sostenible


medicamentos genéricosConsiderem d’interés el discurs llegit per la Dra. Montserrat Almirall Bolibar, en l’acte de la seva recepció com a acadèmica a la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya, el 25 de maig d’enguany.




El título de este discurso “Medicamentos genéricos para un futuro sostenible” nos introduce en un tema en el que convergen varios aspectos. Por un lado, los propios del medicamento y por otro, los económicos para lo que fueron desarrollados. En un período de crisis generalizada como el actual, los medicamentos genéricos todavía recobran más importancia estratégica para los sistemas de salud de nuestro país.

Hoy en día, nadie discute que la inversión en la salud de los ciudadanos cada año es mayor que la del año anterior y las causas de este aumento son evidentes. Todos los que participan en lo que se llama “La Cadena Sanitaria” que incluye a: pacientes, farmacéuticos, médicos, servicios de salud y laboratorios farmacéuticos, tienen un papel clave en este difícil equilibrio, que por otra parte, es la base de uno de los mejores sistemas de salud como es el español, al que nadie quiere renunciar.

La mayor longevidad de la población, ha alcanzado en 2008, según el Instituto Nacional de Estadística, la edad de 83,7 años de esperanza de vida en mujeres y 77,3 años en los hombres. Este gran avance se ha conseguido gracias a los tratamientos farmacológicos disponibles actualmente y también al gran esfuerzo realizado en la prevención de las enfermedades.

Pero además, las nuevas tecnologías y los avances en investigación permiten, hoy en día, realizar diagnósticos con gran precisión y también el tratamiento de enfermedades que hasta hace poco tiempo no lo tenían. Los grandes avances en áreas terapéuticas, como la oncología y la inmunología, son tratamientos con un coste muy elevado porque la investigación y la obtención de estos medicamentos es muy cara. Para que los gobiernos puedan financiar los nuevos tratamientos, como por ejemplo las últimas novedades para tratamiento y prevención del Alzheimer es imprescindible gestionar de forma muy eficiente los recursos sanitarios y que no se produzca déficit sanitario, porque la calidad devida de los pacientes depende de ello.

Este es el escenario actual, muy complejo de gestionar y con varias opciones para tener éxito, siendo una de ellas la utilización de genéricos de los que vamos a hablar. Sólo han transcurrido 12 años desde que se comercializó el primer genérico en España, en octubre del año 1997. En este periodo de tiempo tan corto, se han puesto a disposición de la sociedad 190 principios activos en un total de 5.788 presentaciones, lo que da una idea de la enorme actividad desarrollada por los laboratorios de este sector.

…. Podeu continuar llegint el discurs complert a Acta Sanitaria

Volem destacar però uns quants paràgrafes:


A modo de resumen, las diferencias entre un medicamento genérico y el medicamento de referencia, básicamente son dos, el precio y su denominación. El genérico es más económico, debido a los menores costes de investigación y de fabricación de los principios activos. La denominación mediante marcas identifica a los medicamentos innovadores, mientras que la mayoría de los genéricos se denominan mediante la DOE del principio activo,acompañada del nombre del titular y de las siglas EFG.



El mercado farmacéutico mundial se estima que crecerá entre un 4,5 y 5,5 por ciento el año 2009, un porcentaje similar al del año 2008, según los datos publicados por IMS Health, también se prevé un crecimiento entre 8 y 9 por ciento del mercado mundial de genéricos.

Si comparamos la utilización de genéricos en España con otros países de la Unión Europea, España es uno de los países con menor implantación de los genéricos. Mientras que la media de los países europeos se sitúa entre 30-35 por ciento del valor total de los fármacos, en España alcanza en 2008, según IMS, el 8,2 por ciento en valores.



Los genéricos son una herramienta que ha demostrado ser eficaz para el uso racional de los medicamentos. Por consiguiente, se analiza: ¿Cómo puede contribuir cada uno de los elementos de la cadena sanitaria en la sostenibilidad del sistema sanitario utilizando medicamentos genéricos?


Los farmacéuticos comunitarios siempre han apoyado la dispensación de genéricos porque, a pesar de tener un menor precio y por lo tanto el margen absoluto de los genéricos para el farmacéutico es menor, la sostenibilidad del sistema sanitario es necesaria para mantener los márgenes generales.



Como recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su artículo “10 Años de Genéricos” dicen que “es necesario un mayor esfuerzo para incrementar el peso que tienen los genéricos en nuestro país”.



Un dato relevante es el siguiente: en los últimos 10 años, según AESEG, la patronal de la industria de genéricos, estos medicamentos han sido capaces de generar un ahorro al Sistema Nacional de Salud de 7.851 millones de euros. El genérico produce ahorro por dos vías, directamente prescribiendo genéricos ya que son los medicamentos más baratos y de forma indirecta a través del sistema de precios de referencia, por el cual los medicamentos innovadores deben bajar el precio al Precio de Referencia establecido cada año, cuando existe un genérico comercializado.


A modo de Conclusiones podemos decir lo siguiente:


El medicamento genérico constituye una de las bases para la accesibilidad de los ciudadanos a la atención sanitaria en todos los países, y como herramienta de ahorro es un factor clave en la sostenibilidad del sistema sanitario ya que contribuye a la racionalización del gasto en medicamentos y al equilibrio presupuestario.

Mientras otros países europeos han impulsado medidas decididas de apoyo a la promoción de los medicamentos genéricos, en España el desarrollo de los genéricos es más lento y se ha apoyado más en constantes reducciones de precios a través de la publicación anual de los precios de referencia.

Aún así, en los últimos 10 años los medicamentos genéricos han sido capaces de generar un ahorro al Sistema Nacional de Salud de 7.851 millones de euros.

En el año 2008 se produce una ralentización del crecimiento de los genéricos siendo sólo del 3,4 por ciento cuando en el año anterior, había sido del 21,5 por ciento. Es preocupante el cambio de tendencia en el crecimiento de este mercado, llegando a ser en 2008 incluso menor que el crecimiento del mercado farmacéutico total.

Estos medicamentos han demostrado en España y en el mundo después de 30 años, que son eficaces y seguros como los originales. No hay dudas tampoco sobre su calidad, si las hubiera, en países como Dinamarca, Reino Unido y Alemania con una utilización de 60 genéricos de cada 100 medicamentos, se hubieran detectado ya hace algunos años y su utilización aumenta cada año. Se estima que el potencial de ahorro en España con los genéricos sería de 650 millones de euros anuales si se alcanzara una participación del 20 por ciento en valores.

La competencia de los genéricos supone un estímulo decidido para la innovación de nuevos medicamentos. Así en los países donde el número de genéricos utilizados es mayor que el de medicamentos de marca como, Estados Unidos y Alemania, la investigación de nuevos medicamentos, sin duda, ocupa las primeras posiciones a nivel mundial.

Los medicamentos genéricos se desarrollan, autorizan, fabrican bajo una legislación nacional que transpone las Guías y Directrices europeas, de tal modo que el mismo medicamento puede autorizarse en cualquier país de la Unión Europea que lo solicite. La industria farmacéutica española ha recibido un fuerte impulso y desarrolla y fabrica genéricos para España y para todos los países del mundo.

Los médicos, farmacéuticos y pacientes coinciden que es necesario realizar programas de información y formación sobre genéricos para eliminar todas las dudas sobre su eficacia y seguridad, y así fomentar por parte de todos el uso racional de los medicamentos. Las diferencias en su utilización en las Comunidades Autónomas son tan evidentes que queda claro que los Gobiernos Autonómicos, con sus políticas sanitarias, tienen un papel fundamental para que los medicamentos genéricos sean realmente una herramienta eficaz para mantener la sostenibilidad de un sistema sanitario con acceso a todos los medicamentos, especialmente a las últimas novedades que cubren vacíos terapéuticos de enfermedades que hasta hoy no tenían tratamiento.

Todo ello en una sociedad que tiene una larga esperanza de vida y que los avances científicos, junto con los nuevos métodos para el diagnóstico de enfermedades mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. La sostenibilidad del sistema sanitario haciendo universales estos tratamientos, dependerá entre otras medidas de una mayor o menor utilización de medicamentos genéricos.

 

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s