La sanidad privada en cifras


EL SECTOR SANITARIO PRIVADO CRECIÓ UN 7% EN 2008

sanidad privadaMadrid 29/05/2009 El volumen de negocio de las clínicas privadas mantuvo un comportamiento positivo en 2008, si bien con una tendencia de ralentización en los últimos meses del año: de acuerdo con los datos de un estudio de la consultora DBK, en el pasado ejercicio la facturación aumentó un 7% con respecto a 2007, alcanzando los 5.500 millones de euros; además, se especifica que los ingresos provenientes de convenios con aseguradoras absorbieron el 62% del total.

Según el estudio de DBK, en 2008 el volumen de negocio de las clínicas privadas no benéficas mantuvo un positivo comportamiento, aunque con una tendencia de ralentización, especialmente en los últimos meses del año, en que la economía española experimentó un sensible deterioro. La facturación agregada de este tipo de centros aumentó un 6,7% en 2008, alrededor de dos puntos porcentuales menos que en el año anterior, para situarse en 5.490 millones de euros. El segmento de convenios con compañías aseguradoras reforzó su posición como principal área de actividad, al crecer un 7% en 2008. Esta tasa de variación dio lugar a una cifra de 3.415 millones de euros, que representa el 62% del mercado total.

Conciertos públicos

El volumen de negocio derivado de conciertos públicos registró un aumento del 6,6% en 2008, en tanto que el proveniente de la clientela privada pura creció ligeramente por encima del 5%. El primero de ellos alcanzó los 1.450 millones de euros, el 26% del total, por los 505 millones del segundo, cifra que representa el 9% del mercado.

El deterioro de la coyuntura económica, el aumento de la tasa de desempleo y el descenso del gasto de las familias motivarán la prolongación de la tendencia de desaceleración en el crecimiento del volumen de negocio a lo largo de 2009, en especial en los segmentos de convenio con aseguradoras y de clientela privada pura. Las previsiones para el cierre de 2009 apuntan a una tasa de variación del mercado de alrededor del 3-4%, hasta el entorno de los 5.700 millones de euros, mientras que en el año siguiente podría registrarse un ligero repunte, hasta el 5%.

La negativa situación económica actual provocará un cierto desplazamiento de la demanda hacia los servicios sanitarios públicos. Así, el volumen de negocio de las clínicas proporcionado por los pacientes provenientes de conciertos con la Administración crecerá cerca de un 5% anual en el bienio 2009-2010.

Estructura de la oferta

En enero de 2008 se contabilizaban 320 clínicas privadas no benéficas, habiéndose ampliado la oferta en cinco centros con respecto al año anterior, en el que, a su vez, se habían registrado cuatro nuevas clínicas. En la misma fecha la dotación de camas era de 30.455, lo que supuso un incremento de 2,3% respecto a la cifra registrada a comienzos de 2007.

La red hospitalaria privada no benéfica representaba en enero de 2008, al igual que un año antes, el 40% del número total de centros. Por su parte, la participación con respecto al número total de camas se incrementó ligeramente, hasta el 19%. La mayor parte de las clínicas operan de forma independiente, lo que determina la atomización que caracteriza al sector. Sin embargo, se aprecia una creciente participación de las principales aseguradoras y de los grupos de clínicas con unidad de gestión e imagen común.

Los cinco primeros grupos gestores de clínicas privadas alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 26% en 2008, en tanto que los diez primeros operadores reunieron el 38,5% del mercado total, un punto más que en el año anterior.

Fuente : Acta Sanitaria

Leer los comentarios a estas cifras hechos por Àngels Martínez en su bloc Punts de Vista: El crecimiento de la sanidad privada

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La sanidad privada en cifras

  1. Toni Barbarà dijo:

    Excelente serie de artículos los publicados en este blog y que junto con el de Àngels Martínez Castells – Punts de Vista- son ya una referencia obligada para muchas y más personas que seguimos y aspiramos a una salud pública como tal y como es debido. Con el rigor y el soporte científico que dais, a partir de textos de la OMS i/o de otras instituciones incuestionables vais confeccionando un verdadero dossier de alta calidad y de más oportunidad que podría devenir en la documentación de base para una/as jornadas de debate abiertas y participativas donde producir más y mejores argumentos en defensa del sistema público de salud, y contra la su parasitación por parte del insaciable sector privado i la mercantilización salvaje de las atenciones sanitarias. Celebro que prosperen algunas ideas, tan básicas como fundamentales a le hora de explicar y hacerse entender. Evocando algunas que ya empiezan a resultar clásicas: -No es co-pago sino RE-pago, ya lo hemos pagado – La sanidad puede ser pública o privada pero la salud es SIEMPRE pública – Las cosas de la salud son demasiado importantes para dejarlas, solo, en manos de lo profesionales sanitarios – Lo que llaman sistema MIXTO, híbrido o complementario no es más que privatizador y parasitario – Que TODAS les enfermedades/ patologías tienen una triple sustancia: biológica, psicológica y social – Que la llamada “evidencia científica” mediante pruebas exploratorias imágenes o analíticas resulta finalmente secundaria y en función de cada momento y desarrollo de su estudio científico, pero en cualquier caso per debajo de la “EVIDENCIA CLÍNICA”, es decir de aquello que siente y percibe la persona enferma – Que promover salud es promover justicia social, desarrollo, bienestar, democracia y solidaridad. – Que no hay escapatoria individual y solo el abordaje social y colectivo puede aportar soluciones reales. Que el primer tratamiento en geriatría es una pensión suficiente – Que el trabajo nunca es neutro en salud: la genera o la destruye- Que además de aspirar y luchar hasta el cumplimiento del derecho a la salud, universal, público y de calidad, muchos y muchas añadimos que la vida humana y su desarrollo ha de garantizar también vivir y morir con DIGNIDAD. Y así largo y tendido… Salud ! Toni Barbarà

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s