CCOO EXIGE AL MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL LA CONVOCATORIA DEL FORO MARCO


Madrid 28/05/2009

 Ante el anuncio por parte de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, de la convocatoria del Consejo Interterritorial del SNS, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO considera necesaria la convocatoria del Foro Marco para cumplir los compromisos adquiridos desde el Ministerio y así poder abordar los problemas pendientes en el Sistema Nacional de Salud.

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) ha reaccionado ante el anuncio ministerial de la convocatoria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) exigiendo la convocatoria del Foro Marco para el Diálogo Social. Para CCOO es fundamental la dinamización de este foro, porque no se pueden dar soluciones a los complejos problemas a los que se enfrenta el sistema sanitario público sin tener en cuenta a los agentes sociales. Precisamente éste fue uno de los compromisos adquiridos por el Ministerio en la última reunión del 4 de marzo, convocada para anunciar un paquete de medidas al que este sindicato contestó mediante un documento que recogía sus alegaciones.

 

Escasas convocatorias

El Foro Marco para el Diálogo Social tiene como objetivo constituir el ámbito de diálogo e información de carácter laboral, así como promover el desarrollo armónico de los recursos humanos del SNS, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sistema sanitario público en nuestro país. Curiosamente, a pesar de las reiteradas y unánimes peticiones de CCOO y los demás sindicatos ante los sucesivos ministros, a la reunión constitutiva le han sucedido únicamente tres citas.

Según señala CCOO, desde hace tiempo viene reclamando ante el Ministerio de Sanidad la necesidad de abordar de forma integral los problemas del colectivo médico y, sin embargo, las autoridades sanitarias no han abordado un debate serio que ponga sobre la mesa el valor estratégico del colectivo y las medidas a implementar para superar las dificultades por las que atraviesa, en una situación de ?divorcio? entre circuito formativo y mercado laboral. Además, en la última reunión del Foro Marco, CCOO exigió la extensión de los estudios de necesidades de personal a otras categorías, como puede ser el caso de enfermería, para anticiparse y que no ocurra lo mismo que en el caso de medicina.

Puntos urgentes

Por otra parte, CCOO ha reclamado la intervención del Ministerio, aumentando las plazas de medicina y, en concreto, las plazas de residencia de las especialidades deficitarias, además de la inmediata puesta en marcha del Registro de Profesionales, para conocer fehacientemente las necesidades de profesionales y permitir fijar ratios por especialidades. Además, se debe definir el catálogo de especialidades médicas adaptándolas a las nuevas necesidades de la población, como es el caso de la necesidad de la puesta en marcha de la especialidad de Urgencias y Emergencias, otro de los compromisos adquiridos por el Ministerio.

Fuente Acta Sanitaria

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s