La OMS cree que la equidad sanitaria es posible con protección social universal


Jueves, 28 de mayo de 2009 EFE

Extender la protección social a toda la población de los países de todo el mundo sería el paso decisivo para alcanzar la equidad sanitaria en una generación, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentado hoy por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

jornada 28 de mayoDel informe titulado «Subsanar las desigualdades en una generación» se desprende que cuanto más baja es la situación económica de las personas y las sociedades donde se desarrollan, peor es el estado de salud, algo que ocurre, incluso, dentro de un mismo país europeo.

Así, el presidente de la Comisión de Determinantes Sociales de la OMS, Michael Marmot, ha puesto el ejemplo de las desigualdades sanitarias en la ciudad escocesa de Glasgow, que llevan a que en un barrio la esperanza de vida sea superior a los 80 años -Calton- y en otro apenas se superen los 50 años -Lenzie-.

Para frenar todas estas desigualdades, la OMS ha recomendado en su informe que ella misma, los gobiernos, Naciones Unidas y la sociedad civil realicen una acción concertada a todos los niveles.

A este respecto, Jiménez, quien ha felicitado a la OMS por el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación, ha señalado que en España su departamento trabaja con ministerios como el de Igualdad, Trabajo, Agricultura y Educación porque «hay que hacer un esfuerzo de coordinación para que las iniciativas tengan un buen desarrollo».

«Hay factores que influyen en la salud que van más allá de las políticas de sanidad clásicas, hay que cuidar de que las personas enfermas sanen, pero también hay que trabajar con toda la ciudadanía para prevenir determinadas enfermedades», ha explicado.

La ministra ha dicho que las circunstancias desde el nacimiento, el acceso a la educación, al trabajo, a la vivienda o a la asistencia sanitaria «marcan la línea entre la salud y la enfermedad, entre la muerte prematura y el envejecimiento natural».

Jiménez también ha destacado que durante la presidencia española de la Unión Europea en 2010 se tendrán como prioridades «la innovación en salud pública, la vigilancia de los determinantes sociales de la salud y la disminución de las desigualdades».

Por su parte, el ex presidente de Chile y miembro de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, Ricardo Lagos, ha resaltado que la salud «es el resultado de la vida en sociedad», y ha explicado cómo con políticas sanitarias y educativas igualitarias se redujo en su país del 10 al 7 por ciento la mortalidad infantil desde el año 2000 al 2007.

Entre los políticos y profesionales sanitarios que han participado en el acto se encontraba el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, quien ha destacado las políticas llevadas a cabo en su ciudad para bajar los niveles de contaminación a través del uso del tranvía y de la bicicleta, con el objetivo de mejorar la salud.

«La salud es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los médicos», han coincidido en señalar los asistentes a la presentación del informe de la OMS sobre desigualdades sanitarias.

Fuente: ADN.es

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s