VEINTIDÓS ORGANIZACIONES DE PRIMARIA REGISTRAN FORMALMENTE EL ‘ALEGATO CONTRA EL ÁREA ÚNICA’ DE LA COMUNIDAD DE MADRID |
|||
![]() Los representantes de las 23 organizaciones posan ante la Real Casa de Correos |
Madrid 16/04/2009 Una veintena de representantes de las principales organizaciones de Atención Primaria de Madrid han acudido a la sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad para registrar formalmente su «Alegato por la Atención Primaria», | ||
un documento en el que han plasmado su rechazo al Proyecto de Área Única y Libre Elección, que la Consejería Sanidad pretende implantar sin el consenso necesario. La presentación efectiva de este documento en el Registro General de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, realizada formalmente por el presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc), Paulino Cubero, hizo patente, de manera oficial, el rechazo rotundo de los profesionales ante un proyecto que refleja la falta de discusión previa y la nula adecuación de las propuestas a la necesidad de mejoras en el sistema. En concreto, el alegato solicita la retirada del Proyecto de Área Única y de Libre Elección, así como la convocatoria, desde la Consejería de Sanidad, a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la Atención Primaria Madrileña.
El alegato ha sido suscrito por 23 organizaciones (incluidas en el documento que adjuntamos), así como la Mesa de Atención Primaria (AP) del Colegio de Médicos de Madrid, la Junta de Personal del Área 6 y todos los profesionales que la integran. Según los sanitarios que ayer incluyeron sus rúbricas en el Registro, representando a sociedades científicas y sindicatos, los planes de la Consejería de Sanidad reflejan una completa disociación entre los problemas reales que afectan a la Sanidad madrileña y las soluciones propuestas y, lo que es más preocupante, supondrían la ruptura y el desmantelamiento del actual modelo asistencial. Los presentes en la entrega del alegato señalaron que tanto los médicos como las enfermeras y los farmacéuticos de Atención Primaria de la Comunidad esperan que su negativa ante un proyecto sobre el que no se les ha tenido en cuenta sea finalmente considerada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y su consejero de Sanidad, Juan José Güemes, quienes tienen ya en su poder el documento y tendrán que emitir una respuesta en breve. «Queremos hacer visible nuestra opinión respecto a un proyecto que incluye una decisión de gran calado para la Sanidad madrileña y que no es un simple ajuste técnico, por lo que tiene la suficiente importancia como para convertir a la presidenta de la Comunidad en nuestra interlocutora», explicó Cubero.
Los firmantes del alegato comentaron que, aunque por el momento sus intentos de aproximación a la Consejería no parecen haber llegado a ningún sitio, la situación tiene que cambiar. «Todo depende de la importancia que se le de desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid al hecho de que la mayoría de organizaciones de AP estén en contra de estos proyectos, y no desde un punto de vista político, sino profesional», matizó Cubero. El punto de vista sindical lo ofreció la coordinadora de AP de la Federación de Médicos y Titulados Superiores (FEMYTS), Ana Giménez, quien en declaraciones a ‘Acta Sanitaria’ aseguró que la decisión de la Consejería no tiene ni pies ni cabeza, como tampoco los tiene el hecho de querer desmantelar un modelo que ha demostrado su eficacia. «Estos proyectos se sustentan sobre fines electoralistas y una venta política de la Sanidad, sin contrastar ni contar con la opinión de los que realmente sabemos de la profesión», criticó.
Según Paulino Cubero, es imprescindible dotar de una mejora del primer nivel asistencial en los términos que los profesionales plantean y que pasan por el desarrollo del Plan de Mejora 2006-2009, además de alcanzar un Pacto por la Sanidad madrileña, tal y como se habló en el último Pleno de la Asamblea de Madrid. En cuanto al Plan de Mejora, Paulino Cubero y Cristina de la Cámara, la portavoz de la Coordinadora de Equipos de AP, aseguraron que los aspectos incluidos en él, deberían haber estado ya en un estado avanzado de resolución y, sin embargo, la realidad es que es ahora cuando la Consejería ha decidido actuar. En este sentido, la Administración ha propuesto a los profesionales, durante las dos últimas reuniones mantenidas con la viceconsejera, Ana Sánchez, 40 líneas de actuación, habiendo solicitado la formación de grupos de trabajo para 10 de ellas (entre las que se encontrarían aspectos como la Enfermería, la atención a diabéticos y la composición de las agendas). De la Cámara subrayó, no obstante, que el Plan de Mejora debe separarse del Proyecto de Área Única, pues el primero está constituido por medidas concretas de mejora técnica y el segundo por un cambio del modelo sanitario. Arantxa Mirón Millán |
|||
|
Fuente: Acta Sanitaria
Pingback: Fuego valyrio | ATensión Primaria