Fuente: Europa Press
Aprueba la creación de un Observatorio de la Sanidad madrileño si está formado por personas independientes
MADRID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) –
El Grupo Parlamentario de IU reclamó hoy que se lleve a cabo una moratoria en la implantación de nuevos modelos de gestión en los nuevos hospitales que se van a construir en la región, como son el de Móstoles, Collado-Villalba, Carabanchel o Torrejón de Ardoz.
«Debe hacerse una moratoria con la implantación de nuevos modelos de gestión y me estoy refiriendo a los nuevos hospitales que se pretenden generar porque es otro modelo diferente de gestión», indicó la portavoz de IU en materia sanitaria, Caridad García.
Así, explicó que el modelo que se quiere implantar en el hospital de Torrejón es una mezcla entre el existente en Valdemoro, donde tanto la gestión sanitaria como la no sanitaria están en manos de una empresa privada, y el de los otros siete nuevos hospitales, en la que se paga un canon por la asistencia no sanitaria, mientras la parte sanitaria recae en la Administración autonómica.
Por ello, reclamó que se suspenda la implantación de las nuevas fórmulas hasta que se evalúe como funcionan y cuánto cuestan los nuevos modelos implantados en los recién estrenados hospitales de la región.
IU hizo hoy balance de la comisión de estudio de los diferentes modelos de gestión sanitaria que se celebra desde el pasado mes de noviembre en la Cámara autonómica y por la que han pasado 73 comparecientes, el último de ellos, el consejero del ramo, Juan José Güemes, que durante su comparecencia hizo varias ofertas a los grupos parlamentarios.
Fuente: EFE
IU dice que nadie sabe en qué mejora la Sanidad con la «intromisión» privada
Madrid.- 1-abril-2009
El grupo de IU en la Asamblea ha llegado a la conclusión de que ninguno de los 72 expertos que han comparecido durante cinco meses en la comisión parlamentaria de estudio de la Sanidad «ha sido capaz de explicar en qué beneficia la intromisión de la iniciativa privada en el sistema sanitario público».
Así lo ha asegurado hoy la portavoz de Sanidad del grupo, Caridad García, que ha hecho balance del estudio realizado por la comisión.
«Ni el personal de empresas sanitarias, ni ninguno de los 72 comparecientes de Madrid, del infinito y de más allá que han pasado por la comisión han sido capaces de explicar en qué beneficia la intromisión de la iniciativa privada en el sistema público, desde el punto de vista económico y de atención sanitaria», ha afirmado.
Según la diputada, «algunos (comparecientes) han hablado de que beneficia a la flexibilidad del sistema, sin explicar si se refieren a la flexibilidad de las relaciones laborales o a la evolución de los propios recursos, y otros han dicho que la iniciativa privada construye más rápido».
García ha defendido, sin embargo, que «hay cosas que se pueden corregir sin modificar el modelo de gestión» y que «construir más rápido no garantiza la equidad del sistema».
«Nuestra opción sigue siendo el modelo público en su totalidad. Cualquier entrada del mercado deteriora el sistema público», ha aseverado.
Así lo hará constar IU en sus enmiendas al dictamen de la comisión que el PP presentará el próximo 13 de abril.
También reflejará su petición de moratoria a la implantación de nuevos modelos de gestión -como el que el Gobierno regional prevé para el nuevo hospital de Torrejón de Ardoz-, «hasta que se vaya evaluando lo que cuestan los modelos ya implantados».
IU pide también que se retire el Decreto de creación de un Área Única para toda la región en Atención Primaria y que se promocionen los consejos de salud.
Caridad García ha dicho además que está «muy preocupada» por la situación económica en que puedan encontrarse las empresas concesionarias como consecuencia de la crisis y ha acusado al consejero de Sanidad, Juan José Güemes, de «ocultar» esa información.