Barnaclínic: la privada en lo público


De «El País» : 

La filial privada del Clínic factura 12 millones en 2008

Usuarios y centros médicos privados critican la falta de transparencia

ANA PANTALEONI – Barcelona – 11/03/2009

hospital_clinic.jpgEn el Hospital Clínic de Barcelona hay vida más allá de lo público. Barnaclínic, vinculada al Clínic, es una empresa de asistencia sanitaria privada que utiliza las instalaciones, equipamientos y el personal médico del hospital. La diferencia es que el paciente paga y los médicos trabajan fuera de su horario laboral en el Clínic.

Barnaclínic nació en 2000 y cuenta con 311 médicos del Clínic que compaginan la actividad pública y privada en el mismo centro. En 2008 atendieron a 43.000 pacientes y facturaron 12 millones de euros. De este negocio, el hospital Clínic obtuvo unos ingresos de ocho millones, que le pagó Barnaclínic por el uso de sus instalaciones y equipos. Este año la dirección de Barnaclínic promocionará sus servicios en el extranjero para atraer nuevos pacientes.

Éste es un modelo único en España no exento de críticas. «Es una cuestión de principios. La gente cuando acude al sistema público no se plantea que pueda haber una actividad privada», denuncia Carme Sabaté, de la Coordinadora de Usuarios de la Sanidad. Esta plataforma recibe periódicamente quejas contra Barnaclínic. Por su parte, las clínicas privadas expresan su malestar por un modelo que consideran «perverso» y que les hace la competencia directa. «Estamos en contra de hacer medicina privada para mantener la pública», dice Lluís Monset, director de la Agrupación Catalana de Establecimientos Sanitarios (ACES).

«Nos critican por competencia desleal. Hay que decir que si no se hiciera esto, muchos médicos harían esa misma actividad en otro centro», explica Raimon Belenes, director general de la Corporación Sanitaria Clínic.

El tema más delicado se centra en las actividades como las prótesis y la fecundación in vitro, en las que hay largas listas de espera. Judith (nombre ficticio) es un ejemplo. Acudió al Clínic para informarse sobre la fecundación in vitro. Le dijeron que había un problema: una lista de espera de tres años. Pero añadieron que en Barnaclínic, previo pago de 4.500 euros, podría recibir el tratamiento sin esperas.

El dilema ético es el trasvase de pacientes de la pública a la privada, conducida por los mismos médicos. «Nuestros facultativos saben que no pueden derivar por la mañana a un enfermo a la actividad privada. Tenemos unas reglas éticas escritas que estamos seguros de que globalmente se siguen. Vigilamos la derivación inducida. Desde 2000 ha habido únicamente dos reclamaciones», añade Belenes.

Los médicos saben que los pacientes deben informarse en la gestora de pacientes de Barnaclínic. «El modelo asegura transparencia. Los médicos cobran a través del hospital y no hay pagos opacos. Barnaclínic paga al hospital por los servicios que utiliza», argumenta Belenes.

El Departamento de Salud calificó ayer esta iniciativa de «aportación positiva», pero recalcó que no tiene previsto generalizar este modelo.

Los enfermos firman un papel en el que renuncian a sus derechos de estar en la lista de espera pública y voluntariamente se van a la privada. El tratamiento de cáncer, la obesidad mórbida y la atención al viajero son tres de las actividades más frecuentes de Barnaclínic. El 70% de los pacientes son catalanes, el 20% nacionales y el resto, internacionales. Esa última cifra es la que quieren aumentar. Barnaclínic trabaja en un plan estratégico para entrar en nuevos mercados.

Acerca de Dempeus per la salut pública

Col·lectiu de persones en defensa de la salut pública
Esta entrada fue publicada en Privatización, Salud pública y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

9 respuestas a Barnaclínic: la privada en lo público

  1. Esta es la situación que vivímos, desde hace años, las personas que tenemos el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Como la única unidad pública del SFC en España está en el Hospital Clinic, pero tiene una lista de espera de más de 2 años y para el ICAM y el CAD tenemos que llevar, obligatoriamente, un informe de la pública, estamos obligados a ir a Barnaclinic una vez al año y pagar 185 euros por un informe de dos páginas.
    A eso hay que añadir el coste que pagamos por tener una atención médica minímamente correcta (analíticas, tratamientos, etc), que para eso tenemos que recurrir a la privada. Pongamos que se hacen, mínimo dos visitas al año (80 euros por visita), analíticas (entre 200 y 1000 euros al año) y, claro, los tratamientos (entre 1.000 y 3.000 euros al año). Total: unos 4.000 euros al año.
    Esto, a casa nostra, en un país con una sanidad pública!
    Esta situación con Barnaclinic es un secreto a voces desde hace años que los pacientes hemos denunciado a parlamentarios. Hace años que se sabe pero, la situación sigue igual.
    Gracias a Ana Pantaleoni por su buen periodismo.

  2. Cristina dijo:

    Feia temps que no veia un bon article periodístic publicat a la premsa d’aquest pais. Estem tant acostumats a llegir articles fets per quedar bé amb els que manen, que sobte trobar un article d’investigació ben treballat. Els lectors ho veiem, i així van les vendes dels diaris… Voldria felicitar l’autora.

  3. Cristina dijo:

    Como enferma de SFC y Fibromialgia, y con todas las consecuencias de lo mismo: perdida de trabajo, calidad de vida pésima, salud por los suelos, etc… he de decir que valoro muchísimo vuestros comentarios, y estoy completamente de acuerdo en lo que comentais referente a los informes para el ICAM. Sin embargo, que hay del hecho de que mediante este centro nos brinden acceso a una atención médica privilegiada como la que ofrece el Dr. Fernández-Solá? Hace ya 4 años que intento acceder al Clínico, y no hay manera por la cola de espera y por no estar en la zona más cercana al mismo. Pagar? No os cuento lo que he llegado a pagar en un peregrinaje sin fin a otros médicos, incluido el Institut Ferran en el centro CIMA, y? Necesito como el que más los informes para el ICAM, pero lo que más necesito es que un médico como el Dr.Fernández-Sola me atienda y podamos caminar para encontrar (sino una solución ahora prácticamente imposible) algo de alivio para el dolor y el agotamiento (y el resto de efectos sin fin de esta odiosa enfermedad) que son diarios 24hx365 días al año.
    Si con este centro tenemos acceso a una atención médica adecuada, pagar por pagar, les pago a ellos.

  4. Cristina Montané dijo:

    Cristina, cuando promovimos la ILP a favor de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Cronica,uno de los prinipales motivos fue el pedir que los especialistas se acercaran a los enfermos, a través de unidades esparcidas por todo el país. No puede ser que toda España tenga que pasar por un único médico: ni él tiene tiempo ni resulta lògico. Deberíamos tener ya 11 buenos especialistas, y así las colas y las demoras en ser atendidos no serían tan largas. Me pregunto a que espera el Departament de Salut para abrir realmente las unidades prometidas, pero cumpliendo las condiciones que dictaminaba el Parlament. Ahora tenemos 14 unidades fantasma y solo dos que funcionen minimamente, las mismas que nos dejaron los de CiU, hace ocho largos años.

  5. Cristina dijo:

    Estoy completamente de acuerdo con lo que dices, incluso de las unidades que se suponen «no fantasma» (tb yo las acabé llamando así) como son Vall d’Hebron, Clinic, Hospital del Mar y Bellvitge, pedí que me enviaran a todas y cada una de ellas (no de golpe obviamente) y en todas me rechazaron por «no pertenecer a los barrios colindantes», quedándome obviamente en un «limbo» desesperanzador. Sí, el Parlament ha de cumplir lo que prometió, pero, mientras tanto, que hacemos los enfermos?: Buscar los recursos donde los haya.

  6. pedro dijo:

    No hay que molestarse ver este video que fue rodado en el hospital clinico de cubalona

  7. Pompeu Cotonat dijo:

    Descubrir que existeix una medicina per pobrs i una altra per rics, es com descobrir la sopa d’alls, atès a que això ha existit sempre. Les asseguarnces socials han paliat aquest defecte però no l’han resolt del tot.
    Si un ric no va a Barnaclínic anirà a l’Hospital Quirón o a la Dexeus, on pagarà també. Per això val més Barnaclínic on els guanys ajuden a finançar a la Sanitat pública del mateix Hospital Clínic.
    D’altra banda no crec que a un pacient suspecte de càncer se’l faci esperar pel fet de ser públc. Quan es tracta d’urgències amb perill de mort, no es fan distincions.

  8. Miguel Angel dijo:

    Siento decirte esto, pero si que se hacen distinciones, aunque en ello te vaya la vida, a mi mismo me ha ocurrido, por la Seguridad Social en el Clinic 2 meses de espera para un cancer muy grave afectando ya al intestino grueso, pero por supuesto estaba la opción de Barnaclinic pagando todo, Cirujanos, Quirófano, equipo, UCI, habitación, y por supuesto, durante los 4 días de UCI también se pagaba la habitación. Por supuesto me operé en Barnaclinic, el dinero lo hubiera sacado de donde hiciera falta, de ello dependía mi vida. Estoy muy contento por lo que han hecho por mi, pero es una pena que si no consigues ese dinero, lo más probable es que te mueras, ya que el oncólogo me aseguró que no podía esperar esos 2 meses.

  9. De Alicante dijo:

    Soy de Alicante y después de dos años de peregrinaje en mi zona de médico en médico, nadie supo diagnosticarme la enfermedad que sufro de tipo inmunológico. Un médico que conozco del Hospital me habló del Dr Fernández Solá y éste me atendió por primera vez en el Hospital Clínico en el 2002 diagnosticándome el problema. Durante dos años, me atendía con buena voluntad donde podía, ya que estaba toda la mañana ocupado sin poder parar un minuto, así que llegué hasta esperarle durante varias horas hasta que me atendía, y seguro que algunas veces ya en horario de fuera de trabajo a juzgar por las horas. Debido a mi estado de salud llegó un momento que no podía esperar ese tiempo y yo misma le pedí que me atendiese en Barna clinic. Tengo que abonar la visita, pero para mí no tiene precio porque de otro modo no podría recibir esa asistencia médica. No tengo imposibilidad económica de abonar la atención, pero siempre tengo presente que debo tener unos ahorros, por si fuese necesario recibir una mayor atención médica ya que el Dr Fernández Solá es il único médico que conoce mi enfermedad y que en cada visita nueva compruebo que sigue estudiando y ha ampliado sus conocimientos sobre las enfermedades raras que trata. Por lo tanto, tengo presente mi gratitud al Doctor Fernández, al Hospital que permite esta atención privada, y a la vez, mucho ciudado en cuidar mis ahorros por si fuese necesario, recibir mayor atención en Barna Clinic

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s